Secciones
Política

Comisión de Presupuestos eleva a 4 millones las asignaciones a convencionales

Los integrantes de la comisión aprobaron la propuesta de los coordinadores César Valenzuela y Gloria Alvarado, donde se propone aumentar de 1,5 millones máximos mensuales por convencional a 4.020.401 de pesos.

asignaciones convencionales
asignaciones convencionales

La Comisión de Presupuesto y Administración de la Convención Constitucional aprobó aumentar las asignaciones entregadas a los constituyentes.

Luego de un largo debate, los integrantes de la comisión aprobaron, por 11 votos a favor y cuatro en contra, la propuesta de los coordinadores César Valenzuela y Gloria Alvarado, donde se propone aumentar de 1,5 millones de pesos máximos mensuales por convencional a $ 4.020.401.

Esto se da luego de rechazar la iniciativa original de asignar 72 UTM mensuales, así como tres indicaciones donde se proponía 30 UTM (Martín Arrau y Rocío Cantuarias), 87 UTM (Daniel Stingo, Isabel Godoy y Francisco Caamaño) y 81 UTM (Miguel Ángel Botto y Eduardo Castillo) mensuales. Posteriormente se inició un receso para que la coordinación redactara una nueva propuesta.

Al respecto, constituyentes como María José Oyarzún, integrante de la Comisión de Presupuestos advertía que “si no aumentamos los gastos, vamos a tener que sesionar por zoom”.

Finalmente, el monto total aprobado fue de 77 UTM, que será distribuido entre manutención (27 UTM), personal de apoyo (40 UTM) y gastos operacionales (10 UTM). Sin embargo, a los constituyentes de escaños reservados y de zonas extremas se les entregará UTM adicionales. Este acuerdo deberá ser confirmado la próxima semana en el pleno de la Convención Constitucional.

Asimismo, se aprobó una indicación de los convencionales Bernardo Fontaine y Harry Jürgensen, donde se estipula que “las asignaciones contempladas en este artículo podrán ser reasignables al mes siguiente, teniendo como tope una acumulación bimensual. Pasado los dos meses caducarán de pleno derecho”.


Gira la vida entera

Gira la vida entera

A diferencia de una primera etapa que comenzó en 1999, el quinteto entendió que el ecosistema musical ya no depende ni de las radios, ni de los festivales y menos de la venta de discos. Hoy la clave está en saber dialogar con una comunidad hiperconectada que exige mucho más que una buena canción.

{title} Mauricio Jürgensen