Secciones
Política

“No somos vasallos de Estados Unidos”: Girardi critica sin filtro a aseguradoras norteamericanas

El senador de oposición alegó que el Congreso chileno no puede aceptar una presión indebida ante la tramitación de los retiros previsionales en rentas vitalicias.

Girardi aseguradoras norteamericanas
Girardi aseguradoras norteamericanas

Visiblemente molesto se mostró el senador y subjefe de la bancada del PPD, Guido Girardi, tras el llamado que realizó una agrupación de aseguradoras norteamericanas, quienes solicitaron al Congreso chileno no aprobar un nuevo retiro desde las rentas vitalicias y al presidente Joe Biden tratar el tema en el foro G20.

El legislador aseguró en el Senado que no corresponde que la American Council of Life Insurers (ACLI) se meta en las decisiones del Congreso nacional, porque “hasta donde sé no somos vasallos de los Estados Unidos y menos de las aseguradoras norteamericanas”.

“Aquí hay un problema de soberanía y nos están amenazando con llevarnos a instancias internacionales”, recalcó el senador Guido Girardi.

En esta línea, el senador del PPD reiteró que como Congreso, “de ninguna manera se puede aceptar esta presión indebida, no somos vasallos de estas aseguradoras que pertenecen a grupos neoliberales, ni de nadie”.

En sus redes sociales, Guido Girardi profundizó en los descargos contra las aseguradoras norteamericanas e indicó que no deben ejercer presión sobre el “sistema político y financiero chileno”, sobre todo porque en el Congreso no van a renunciar “a nuestra soberanía, y por lo mismo, tampoco aceptaremos que se siga adelante con el TPP11”.

Además de la respuesta de Girardi, la presidenta de la Comisión Investigadora de Rentas Vitalicias, Alejandra Sepúlveda, anunció que desde la instancia enviarán al Parlamento norteamericano las “miles de denuncias” que han recibido por parte de usuarios de las rentas vitalicias por irregularidades en los contratos.





Un sistema colapsado

Un sistema colapsado

Lo de las fundaciones y el Frente Amplio, de comprobarse en tribunales, sería un hecho gravísimo, un inaceptable y evidente manotazo a los fondos públicos. Pero, a la vez, un nuevo capítulo de los muchos que hemos vivido en las últimas décadas por no querer asumir lo obvio: el antiguo sistema de financiamiento a los partidos políticos cruje por todos lados.

{title} Felipe Bianchi