Secciones
Política

Ricardo Lagos rechaza levantar el secreto de la Comisión Valech propuesto por la Convención

Y es que fue durante el Gobierno de Lagos donde se instauró la instancia que recopiló dos informes sobre las tortura y prisión política en dictadura.

Ricardo Lagos Comisión Valech
Ricardo Lagos Comisión Valech

El ex presidente Ricardo Lagos se sumó al rechazo de levantar el secreto de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, conocida como Comisión Valech, propuesto por la Comisión de Derechos Humanos de la Convención Constitucional.

Y es que fue durante el Gobierno de Lagos donde se instauró la instancia que recopiló dos informes sobre las tortura y prisión política en dictadura, con más de 40 mil testimonios.

Esto, mientras la Comisión de DD.HH. de la Convención propuso que se levante el secreto de 50 años sobre los testimonios de las víctimas.

Ante esto, Ricardo Lagos firmó una declaración pública donde cuestiona este anuncio, señalando que si se aprueba “afectaría gravemente la fe pública y defraudaría a las propias víctimas y familias”

En la misma línea precisaron que “un número importante de las victimas presentaron sus testimonios, sabiendo que los casos no serían develados al público, incluyendo las formas de ejecución de los tormentos que sufrieron”.

Respecto a la Comisión de DD.HH., dejaron en claro que “sin pronunciarnos sobre la competencia que tendría o no la Convención Constitucional para hacer una cosa así, creernos que ella afectaría gravemente la fe pública y defraudaría a las propias víctimas y familias. Las atrocidades y vejámenes sufridos traspasaron todo respeto y racionalidad contra las víctimas, todas quienes merecen aun y por siempre la protección del propio Estado que en su tiempo les atacó”.

“Las víctimas, muchas fallecidas y entre las que viven, en su gran mayoría ya adultos mayores, merecen que se les respeten sus dolores, al igual que sus cónyuges, parejas, hijos e hijas, nietos y nietas, que en muchos casos no han conocido por años de los tormentos sufridos por sus familiares directos. Además, el secreto de los antecedentes, no rige para la víctima o en su caso respecto de sus familiares, en caso que esta hubiere muerto”, argumentaron.

Es por esto que hicieron “un llamado a la mantención del secreto de la información particular de cada víctima. De igual modo, garantizar la privacidad de los archivos mientras no exista autorización de publicidad por parte de la víctima, en su caso personal o sus familiares sobrevinientes. Aquellos fueron los elementos de legalidad, espíritu y de fe pública involucrados como condición bajo la cual, las victimas presentaron”.


Juan Urzúa, secretario general del Partido Nacional Libertario: “Chile Vamos no le ha tomado el peso a cuánto se han corrido hacia la izquierda”

Juan Urzúa, secretario general del Partido Nacional Libertario: “Chile Vamos no le ha tomado el peso a cuánto se han corrido hacia la izquierda”

En entrevista con EL DÍNAMO, el secretario general del Partido Nacional Libertario, Juan Urzúa, adelanta los lineamientos programáticos de la campaña de Johannes Kaiser y explica qué proponen cuando hablan de "achicar el Estado". Además, rechaza las acusaciones de Chile Vamos de ser responsables de la falta de unidad en la oposición y asegura que la derecha tradicional se ha “acercado” a las ideas de izquierda. “Cuando tú empiezas a abrazar ideas de izquierda supuestamente para ganar un campo, para ganar mayor popularidad, en realidad lo único que estás haciendo es desdibujarte. Y eso es lo que ellos han hecho, se han desdibujado”, dice Urzúa.

Daniel Lillo
En qué se parecen Winter y Piñera

En qué se parecen Winter y Piñera

Winter no era el vocalista de la banda juvenil, era más bien el tramoya, pero luego ascendió a asesor parlamentario, más tarde le dieron un cupo para acompañar a Jackson y con el 1% salió arrastrado como diputado por Santiago. Pero cuando le tocó pararse frente del público, sacó la voz y demostró que lo suyo era más que azar.

{title} Matías Del Río