Secciones
Política

Senado aprueba en general reposición del voto obligatorio

Tras esto, el proyecto volverá a la Comisión de Constitución para su discusión en particular.

voto obligatorio
voto obligatorio

Con 25 votos a favor, 14 votos en contra y una abstención, el Senado respaldó en general el proyecto de reforma constitucional, en segundo trámite, que busca restituir el voto obligatorio en las elecciones populares.

Cabe recordar que la reforma está originada en dos mociones refundidas y modifica el artículo 15 de la Constitución estableciendo la obligatoriedad del sufragio. No obstante, precisa que ello no se aplicará a los chilenos residentes en el extranjero y que, en el caso de las elecciones primarias, la votación siempre tendrá el carácter de voluntaria.

El proyecto avanzó tras tres sesiones de arduo debate, en donde las posturas a favor del voto obligatorio estuvieron centradas en la importancia de “la participación en sociedad, como una obligación legal y moral”; mientras que, en la otra vereda, surgieron dudas respecto a que “la obligatoriedad del escrutinio sea la forma de fortalecer la democracia” y algunas voces aludieron a que se atentaría incluso “contra la libertad de las personas”.

Durante la discusión, la senadora DC Yasna Provoste planteó que “la vida se compone de derechos, pero también de obligaciones (…) Lo colectivo no es una cortapisa al desarrollo personal, sino que por el contrario. Estoy convencida que para profundizar la democracia se requiere más participación y no menos”.

Por su parte, el PS Jaime Quintana precisó que “el actual sistema no vino a corregir la brecha de clases al momento de votar (…) Lo ideal es tener una participación robusta y equilibrada entre distintas comunas, realidades y edades, y eso no se está logrando, más bien diversos estudios dan cuenta de una creciente insatisfacción con la democracia”.


No va a haber un segundo milagro

No va a haber un segundo milagro

Los Panamericanos estaban en el suelo y se lograron salvar en apenas cuatro meses. Pero eso no va a pasar de nuevo. Por eso preocupan tanto los evidentes atrasos del Mundial Juvenil que, ya en septiembre, tendrán a Chile como escenario. Hasta aquí se sabe muy poco del evento, salvo que ya se cayó la sede de Viña, que ahora hay quejas y denuncias en la de Rancagua, que la selección juega muy poco y que nadie conoce el himno ni la mascota. ¿No habrá que entrar a preocuparse?

{title} Felipe Bianchi