Secciones
Política

En 12 minutos, Senado aprueba ley exprés para salvar 7 candidaturas impugnadas

Esta iniciativa es conocida como Ley Celis, por el diputado PPD Ricardo Celis, quien no pudo inscribir su candidatura a la reelección ante el Servel.

candidaturas impugnadas

La Sala del Senado aprobó por 25 votos a favor, dos en contra y una abstención, el proyecto de ley que permite la reposición de las candidaturas parlamentarias impugnadas por el Servicio Electoral, tras los errores en su inscripción.

Según consignó T13, la discusión solo se extendió por 12 minutos en Sala, tras la decisión de todos los comités de los partidos despacharla de manera inmediata.

Esta iniciativa es conocida como “Ley Celis”, por el diputado PPD Ricardo Celis, quien no pudo inscribir su candidatura a la reelección, al no presentar la autorización del Servel para abrir una cuenta bancaria.

La norma regiría para el solo efecto de las declaraciones de candidaturas a consejero regional, diputado o senador para las elecciones fijadas para el 21 de noviembre de 2021 que hayan sido rechazadas por sentencia del Tribunal Calificador de Elecciones con ocasión del incumplimiento de la obligación de acompañar la autorización al Director del Servicio Electoral para abrir la cuenta bancaria.

Durante el debate, el senador PS José Miguel Insulza señaló que en la Comisión de Gobierno se revisó el proyecto en general y en particular y fue respaldado por unanimidad, “considerando que no agrega ninguna facultad nueva, sino que está corrigiendo un problema”.

Sin embargo, el senador Felipe Kast (Evopoli) lamentó que se avance en un proyecto “que no es otra cosa que un traje a la medida para quienes cometieron un error en su postulación al Servel y lo más lamentable es que no incluye a todos los casos”.

Entre los beneficiados con esta propuesta están los diputados Pablo Vidal (NT), Amaro Labra (PC), Ricardo Celis (PPD), Catalina Pérez (RD), Frank Sauerbaum (RN) y Jaime Mulet (FRVS).



David Gallagher:

David Gallagher: "Los republicanos son el espejo del Frente Amplio"

Convencido de que el declive de la socialdemocracia “es una de las grandes tragedias del país”, este destacado intelectual de la derecha liberal, empresario y ex embajador de Chile ante Inglaterra, no muy dado a las entrevistas, acepta hablar con Revista D para advertir sobre el peligro que entraña el auge de los extremos y el uso del eje populista elite-pueblo; confiesa su temor por la candidatura de Jeanette Jara, marca preferencia por Evelyn Matthei y dice que la derecha de Kast “es más beata y la de Kaiser más chascona en materia religiosa... pero en el tono son lo mismo”.

Claudia Alamo


Fiscal nacional Ángel Valencia:

Fiscal nacional Ángel Valencia: "¡Por supuesto que me da rabia!"

Acaba de cumplir dos años y medio al frente de la institución más importante de la seguridad en Chile. Y ya suma varias crisis -que él define como “meteoritos”- como el Caso Audios y la muy extraña y anormal liberación de un sicario venezolano. Golpeado, en uno de sus momentos más negros, compara la penetración del Tren de Aragua en Chile como un paciente con cáncer cuya enfermedad está ramificada. “En mi familia hace un buen tiempo que empezamos a tomar medidas en nuestra vida cotidiana, como salir menos, volver más temprano, tener más cuidado cuando andamos en auto. Comparada con nuestra experiencia de antes, no hay duda: hay más violencia en las calles y todos tenemos temor”.

Lenka Carvallo Giadrosic

Los de entonces ya no somos los mismos

Los de entonces ya no somos los mismos

Se aburrió. Mi amigo sabe que traiciona a su yo joven con lo que está dispuesto a hacer. Pero sabe, también, que no está solo en esta. Porque en los últimos cinco años se derrumbó por completo el eje izquierda y derecha que moldeó a la política, a la conversación e incluso a la propia identidad de los chilenos.

{title} María José O'Shea