Secciones
Política

Corte Suprema admite recurso de Vamos por Chile contra mesa de la Convención

El máximo tribunal revocó un fallo de la Corte de Apelaciones, que había desestimado un recurso presentado por un grupo de convencionales, que acusaron censura en medio de la discusión del reglamento.

Suprema mesa Convención
Suprema mesa Convención

La Corte Suprema admitió un recurso que había sido presentado por el recientemente disuelto colectivo de Vamos por Chile, el que acusaba a la mesa de la Convención Constitucional por una eventual censura durante la discusión del reglamento del órgano constituyente.

El máximo tribunal revocó un fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago, que había declarado inadmisible un requerimiento presentado por los actuales integrantes del grupo “Chile Libre”, donde apuntaban a la aprobación de normas por quórum simple, cuando la reforma constitucional señalaba que aquello debía concretarse por 2/3.

Según la Suprema, el fallo revocatorio del tribunal de alza fue desestimado debido a que “del mérito de los antecedentes aparece de manifiesto que en el libelo interpuesto en autos se han mencionado hechos que eventualmente pueden constituir la vulneración de garantías de las indicadas en el artículo 20 de la Constitución Política de la República, razón por la que el recurso debió haber sido acogido a tramitación”.

Martín Arrau, uno de los convencionales que presentó el recurso, explicó que la idea es que “se anulen algunas votaciones y se corrija la vulneración de nuestros derecho a palabra y de nuestra libertad de expresión, que en definitiva es la única posibilidad de representarlos a ustedes en su casa”.

Margarita Letelier, otra de las constituyentes que presentó el reclamo, afirmó que el fallo de la Suprema sobre la mesa de la Convención “es una señal esperanzadora para la minoría a la cual pertenecemos en este proceso constituyente y donde nos hemos sentido absolutamente ‘invisibilizado’. No hemos sido considerados en nuestra opinión y nuestro voto no vale nada. No todo está perdido”.



El fútbol de antes: Las reuniones triples y el himno inolvidable

El fútbol de antes: Las reuniones triples y el himno inolvidable

Hoy le cuentas a los niños y no te creen, no pueden llegar siquiera a imaginárselo: seis equipos distintos y seis barras juntas y revueltas durante la misma tarde. Al menos 66 jugadores, sin contar las bancas y los cambios. Seis cuerpos técnicos, seis guardalíneas, tres árbitros y distintos equipos radiales que iban rotando, supongo, igual que los pasapelotas y los Carabineros.

Felipe Bianchi