Secciones
Política

Depolo (RD) aclara sus dichos sobre Cuba y Venezuela: “Son dictaduras, no tengo problema en decirlo”

El candidato a senador por la Región Metropolitana enfatizó que tanto su colectividad como el Frente Amplio apoyan la democracia de forma irrestricta.

Depolo Cuba Venezuela

El candidato a senador por la Región Metropolitana, Sebastián Depolo (RD), aclaró sus dichos sobre los regímenes de Cuba y Venezuela, a los que había calificado como “democracias que no eran plenas” en lugar de dictaduras.

Durante su participación en el programa Tolerancia Cero de CNN Chile, el frenteamplista se hizo cargo de las críticas que generó una entrevista publicada por El Mostrador, donde abordaba la situación de aquellos países a propósito de la polémica protagonizada por la candidata a diputada de Apruebo Dignidad, Florencia Lagos, quien es una defensora radical de los gobiernos de La Habana y Caracas.

Hay dos convicciones que tenemos en Apruebo Dignidad y el Frente Amplio. Una es la defensa irrestricta a la democracia y otra es la defensa irrestricta a los Derechos Humanos“, señaló.

Sobre el titular de la entrevista, que provocó la controversia durante el fin de semana, el candidato a senador precisó que “si la lees la conversación fue decir ‘¿estas son democracias?, no son democracias plenas’“.

Son dictaduras, no tengo ningún problema en decirlo. Y lo hemos dicho siempre desde Revolución Democrática, desde el día uno. Esto independiente del color político porque uno no puede validar a regímenes que a lo mejor llegaron por las urnas al gobierno, pero que en el paso por el gobierno amañan las reglas”, agregó.

El postulante RD afirmó que tanto el Frente Amplio como el candidato presidencial Gabriel Boric defienden esta postura, lo que quedó demostrado con su reacción frente a las cuestionadas elecciones en Nicaragua.


Jeannette Jara: Miss lucha de clase

Jeannette Jara: Miss lucha de clase

Jeannette Jara puede ser infinitamente más popular que cualquier otro candidato, pero sus ideas siguen siendo menos populares que las de Kaiser o Kast. Si sus adversarios la critican por lo que es —comunista— la empujan hacia el corazón del electorado. Si la critican por lo que piensa —un confuso Kirchnerismo— podrán, quizás, sin nombrarlo, revivir el viejo fantasma del anticomunismo.

{title} Rafael Gumucio