Secciones
Política

Murió Antonio Leal, sociólogo y ex diputado del PPD

El deceso del académico y ex presidente de la Cámara Baja fue informado por la presidenta de la colectividad, Natalia Piergentili.

Antonio Leal PPD
Antonio Leal PPD

Este miércoles se informó que a los 71 años falleció el sociólogo, académico y ex diputado del Partido por la Democracia (PPD), Antonio Leal.

La noticia fue entregada por la presidenta de la colectividad, Natalia Piergentili, quien destacó el apoyo y consejo intelectual entregado por el ex legislador durante el último tiempo.

Estoy muy triste ha partido un gran hombre un gran consejero un gran intelectual. Gracias por todo tu apoyo y cariño siempre. Descansa en paz Antonio Leal. Por aquí te vamos a extrañar“, escribió en su cuenta de Twitter la candidata a senadora por la Región Metropolitana.

Leal inició su carrera política a finales de la década de los 60 como militante de las Juventudes Comunistas (JJCC). Fue presidente del centro de alumnos del Liceo Manuel Barros Borgoño secretario general de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción, cargo que ocupó durante el gobierno de la Unidad Popular.

Tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 fue detenido y enviado a la Isla Quiriquina de la Armada. Luego permaneció detenido en el Estadio Regional y en la Cárcel de Concepción. Posteriormente fue expulsado a Italia.

Durante sus años en el exilio reflexionó sobre el rumbo que tomó el PC, colectividad de la que finalmente se distanció. Fue parte del Partido Democrático de Izquierda (PDI), formado por varios ex militantes comunistas. Posteriormente se sumó al PPD.

Fue elegido diputado por Copiapó en 1997, logrando la reelección en 2001 y 2005, siendo presidente de la Cámara Baja entre 2006 y 2007. En 2009 intentó llegar al Senado por la región de Atacama, pero fue superado por su compañera de lista, Isabel Allende (PS).

En 2012 fue nombrado como integrante del directorio de Televisión Nacional de Chile (TVN), cargo que ocupó por un período de ocho años.


La odisea feminista que no fue
Opinión

La odisea feminista que no fue

Juntar a un grupo de mujeres con cualquier excusa no es una acción afirmativa en sí misma. Debemos evitar que se trivialice la causa feminista, porque se requiere bastante más profundidad y contenido que el exhibido en la base de Texas para hacer un cambio.

Carolina Urrejola