Secciones
Política

Las propuestas de salud de José Antonio Kast

El candidato ampliará el acceso a la modalidad de libre elección de FONASA a las más de 3 millones de personas que hoy no tienen derecho a elegir y que pertenecen al tramo A.

propuestas salud Kast
propuestas salud Kast

Entre las propuestas de salud del plan de gobierno del líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, se encuentra “el acceso equitativo a servicios de la mejor calidad posible, fortaleciendo la red pública de salud y la capacidad de elegir el prestador por parte de los pacientes”.

Según indica su programa, Kast buscará reducir el costo de los medicamentos a través de “la obligación de la prescripción por su principio activo y no por su nombre de fantasía, separando el costo del medicamento del precio de comercialización y dispensación, además de fomentar venta la on line y permitir la venta de medicamentos que no requieren receta en supermercados u otros”.

“Modernizaremos el sistema de toma de hora, terminando con la necesidad que las personas tengan que perder su tiempo asistiendo presencialmente, cambiando a sistemas tecnológicos utilizando clave única. Equipararemos la cobertura de salud mental con las otras patologías tanto en el sector público como en el privado”, señala el programa del abanderado del Frente Social Cristiano.

Junto a ello, el candidato a La Moneda propone “la protección del derecho a la vida y a la salud de los chilenos antes que la defensa ideológica de un sistema, sea público o privado. Por lo tanto, aseguraremos el acceso equitativo a servicios de la mejor calidad posible”.

La principal causa de la mala atención en el sistema público, dice Kast, “no reside en los recursos económicos invertidos” sino en que “tenemos un sistema estatal profundamente ineficiente, burocrático y capturado políticamente”.

Revisa acá los 4 ejes del plan de gobierno de José Antonio Kast.

 


No va a haber un segundo milagro

No va a haber un segundo milagro

Los Panamericanos estaban en el suelo y se lograron salvar en apenas cuatro meses. Pero eso no va a pasar de nuevo. Por eso preocupan tanto los evidentes atrasos del Mundial Juvenil que, ya en septiembre, tendrán a Chile como escenario. Hasta aquí se sabe muy poco del evento, salvo que ya se cayó la sede de Viña, que ahora hay quejas y denuncias en la de Rancagua, que la selección juega muy poco y que nadie conoce el himno ni la mascota. ¿No habrá que entrar a preocuparse?

{title} Felipe Bianchi