Secciones
Política

Acogen a trámite querella contra Gloria Hutt por falta de buses en elecciones

El Séptimo Juzgado de Garantía revisó la acción legal, que apunta a la eventual responsabilidad de la ministra de Transportes por los problemas en la locomoción colectiva durante el balotaje.

querella Gloria Hutt
querella Gloria Hutt

El  Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago acogió a trámite la querella presentada por el abogado Luis Mariano Rendón contra la ministra de Transportes, Gloria Hutt, por su eventual responsabilidad en la falta de buses registrada durante las elecciones de segunda vuelta presidencial del domingo.

Según lo consignado por BioBioChile, la acción legal apunta a la secretaria de Estado y contra todos los demás que resulten responsables del delito de denegación o retardo de servicio, contemplado en el artículo 256 del Código Penal.

Rendón explicó que con la querella se busca sancionar a Gloria Hutt y a otros integrantes del Gobierno por las múltiples dificultades en la locomoción colectiva registradas en Santiago y en otras ciudades del país, las que según él impidieron que cientos de ciudadanos pudieran ejercer su derecho a sufragio con normalidad.

“Pese a que esta tuvo un aumento en relación a primera vuelta, debió ser mucho mayor si la ciudadanía hubiese contado con una provisión de transporte adecuada”, expresó el abogado.

La ministra Hutt terminó haciendo un mea culpa sobre lo ocurrido, reconociendo que “pudimos haber sido lentos en reaccionar”.

Entre las explicaciones de la autoridad por la falta de transportes en jornada electoral está la alta congestión registrada durante ese día y el cambio en la hora punta estimada, la que se adelantó debido a que gran parte de los electores asistió a los locales de votación durante la mañana.


No va a haber un segundo milagro

No va a haber un segundo milagro

Los Panamericanos estaban en el suelo y se lograron salvar en apenas cuatro meses. Pero eso no va a pasar de nuevo. Por eso preocupan tanto los evidentes atrasos del Mundial Juvenil que, ya en septiembre, tendrán a Chile como escenario. Hasta aquí se sabe muy poco del evento, salvo que ya se cayó la sede de Viña, que ahora hay quejas y denuncias en la de Rancagua, que la selección juega muy poco y que nadie conoce el himno ni la mascota. ¿No habrá que entrar a preocuparse?

{title} Felipe Bianchi