Secciones
Política

Boric pide retrasar licitación del litio y Gobierno realiza apertura de ofertas

Mientras desde el equipo del Presidente electo buscan que este proceso sea visto a partir de marzo próximo, el Ministerio de Minería entregará los resultados de la licitación en enero.

Litio Boric

El Presidente electo Gabriel Boric y su equipo pidieron a La Moneda retrasar la licitación pública nacional e internacional para potenciar el mercado del litio, mediante actividades de exploración, explotación y comercialización de nuevos yacimientos en el país.

El Ministerio de Minería busca producir 400.000 toneladas de litio metálico comercializable, divididas en cinco cuotas de 80.000 toneladas cada una. Las adjudicaciones serán por un plazo de 7 años —prorrogables por otros dos— para hacer la exploración geológica, los estudios y desarrollo del proyecto, a los que se sumarán 20 años de producción.

Frente a este escenario, desde el equipo de Boric esperan que este proceso sea visto por la nueva administración a partir de marzo, indicando a La Segunda que “este es un tema que preocupa al equipo de transición de Gabriel Boric y está dentro de los tópicos en conversación con el equipo de la actual Presidencia, bajo la idea de que sería preferible posponer la decisión de adjudicación hasta que suma el nuevo Gobierno”.

Por su parte, el Ministerio de Minería realizó la apertura de ofertas económicas, donde cinco oferentes, entre los que destacan SQM y Albermale, presentaron seis ofertas económicas, cuatro correspondientes a una cuota de 80 mil toneladas de litio metálico (LME) comercializable (425.840 toneladas de carbonato de litio equivalente o LCE) y otras dos a 160 mil toneladas de litio metálico (LME) comercializable (851.680 toneladas de carbonato de litio equivalente o LCE).

El proceso continuará el 6 de enero, cuando el Comité Especial de Licitación se reúna para proponer al ministro de Minería la adjudicación de esta licitación.

Una de las metas es aumentar la producción a 450.000 toneladas de carbonato de litio al año 2030.







La hora de los equipos (no de los egos)

La hora de los equipos (no de los egos)

Hoy más que nunca, los equipos deben ser el dique que contenga el ruido, no el que lo amplifique. La vocación de servicio —no el afán de figurar— debiera ser el criterio que organice el trabajo político, comunicacional y territorial de los comandos. Y eso exige una claridad brutal: no se puede construir liderazgo en base al cálculo individual.

{title} Tatiana Klima Musa