Secciones
Política

Comisión de DDHH del Senado aprueba censura contra Alejandro Navarro

La moción fue presentada por Felipe Kast (Evópoli), quien apuntó a Navarro por su “actitud negacionista” sobre el régimen de Maduro en Venezuela. 

La Comisión de Derechos Humanos del Senado aprobó la moción de censura contra Alejandro Navarro (PRO), presidente de la instancia.

La moción fue presentada por Felipe Kast (Evópoli), quien apuntó a Navarro por su “actitud negacionista” sobre el régimen de Maduro en Venezuela. 

Kast, que intentó en tres oportunidades anteriores poder remover al saliente senador, tuvo el apoyo del RN Francisco Chahuán y la abstención de Guido Girardi (PPD9, quien reemplazó a Adriana Muñoz. Por su parte, Juan Francisco Latorre (RD) y el propio Navarro no estuvieron presentes en la sesión.

Se espera que la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos quede en manos de Chahuán.

Por su parte, Felipe Kast celebró la decisión, indicando a radio Biobío que “costó, pero lo logramos”.

“Por respeto a miles de víctimas de las violaciones sistemáticas de derechos humanos en Cuba, en Venezuela, en Nicaragua, hoy día finalmente logramos que se hiciera justicia con ellos y poder destituir al senador Navarro, que había tomado la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Senado”, argumentó. 

El legislador agregó que “el único parlamentario que apoya estas dictaduras, paradójicamente, era el presidente de la Comisión de Derechos Humanos. Nunca más el senador Navarro va a poder presidir la comisión de Derechos Humanos del Senado”.
 


Carmen Gloria Aravena y rechazo a propuesta de Comisión para la Paz: “Parece un concurso de quién es más extremo y Chile Vamos está siguiendo esa ola republicana”

Carmen Gloria Aravena y rechazo a propuesta de Comisión para la Paz: “Parece un concurso de quién es más extremo y Chile Vamos está siguiendo esa ola republicana”

Tras su renuncia al Partido Republicano por apoyar el informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, la senadora Carmen Gloria Aravena defiende su posición y cuestiona a los partidos de derecha —incluido a los candidatos presidenciales— por rechazar el documento incluso antes de que este fuese entregado. 

Daniel Lillo