Secciones
Política

El Partido Comunista y RD se convierten en los grandes vencedores del nombramiento de subsecretarios

El Partido Comunista no solo obtuvo seis reparticiones, como aspiraba, sino que además todas con una alta influencia en la agenda pública, entre ellas Defensa, Justicia y Educación. En, tanto RD, que también tensionó al pacto, obtuvo siete subsecretarios   

El Partido Comunista, con seis autoridades y en las carteras que quería, y la Revolución Democrática, con siete, se transformaron  en los grandes vencedores de la designación de los 39 subsecretarios. Ello no sólo dentro del pacto Apruebo Dignidad, sino que también al interior del Frente Amplio y las colectividades de la ex Concertación que apoyaron al presidente electo Gabriel Boric en segunda vuelta.

Seis subsecretarios pretendía conseguir a lo menos el Partido Comunista. Y lo logró. Además le interesaban las carteras de Justicia, Fuerzas Armadas, Educación, Economía y Salud. Y, a excepción de esta última, las obtuvo todas

En Justicia fue nombrado un militante histórico del PC, Jaime Gajardo Falcón, mientras que en Fuerzas Armadas, el experto Galo Eildestein Silber, en Educación, Nicolás Cataldo Astorga, en Economía y Empresas de Menor Tamaño, Javiera Petersen.

Todos cercanos al presidente de la colectividad, Guillermo Teillier. Además, se nombró en Telecomunicaciones, Claudio Araya San Martín, y en Energía a Julio Maturana Franca.

La molestia del PC y la conversación secreta con Boric por los ministros

El presidente del Partido Comunista, diputado Guillermo Teillier, solicitó el domingo 24 una conversación con Gabriel Boric. El diálogo se efectuó y no fue muy distendido. Teillier le transmitió con franqueza la molestia de la colectividad por la baja representación del pacto Apruebo Dignidad entre los ministros y la incomodidad con el nombramiento de ministros defensores del modelo neoliberal.

Teillier le expresó que  faltaban representantes del “mundo social y popular” y que los comunistas aspiraban a que “eso se subsane con las subsecretarías y otros cargos” en el Ejecutivo ya que los “sectores de izquierda debieran estar correctamente representados”.

Incluso Teillier le señaló a Gabriel Boric que había un exceso de neoliberales entre los ministros y que esperaba que hubiera un mayor equilibrio con los subsecretarios y se nombrara principalmente a cuadros sociales y del mundo popular ligados a Apruebo Dignidad. Además, le informó que el PC le pediría reuniones a varios ministros para conocer qué piensan del programa. Sin embargo habrían quedado satisfechos con los nuevos nombramientos.

Revolución Democrática obtiene la mayor cifra de designados 

El otro gran ganador fue Revolución Democrática, partido que también había expresado su disconformidad por haber logrado dos ministros en el Gabinete: Giorgio Jackson en Segpres y Marco Antonio Ávila en Educación.

En esta ocasión el futuro Mandatario designó a siete representantes para las subsecretarías, y también en carteras influyentes para la agenda pública. Además, sacó de entre sus filas  a la mujer que estará a cargo de la Dirección de Presupuesto de Hacienda: Javiera Martínez (RD)

Así, los subsecretario del partido de Jackson serán: en Hacienda, Claudia Sanhueza Rivera; Desarrollo Regional, Miguel Crispi; en Salud Pública Cristóbal Cuadrado; en Vivienda y Urbanismo Tatiana Rojas; en Evaluación Social Paula Poblete; en Niñez Rocío Faúndez y en Patrimonio Cultural María Paulina Soto Labbé.
 

Gana también CS, pero pierde la ex Concertación

También el partido de Boric quedó bien representado: Obtuvo seis subsecretarías, sin embargo son de un perfil más bajo que las que gestionarán representantes del PC y RD.

En tanto, si bien el Partido Socialista obtuvo la Subsecretaría del Interior, a cargo del diputado Manuel Monsalve, y que es más importante del Gabinete, las tiendas políticas de la ex Concertación tuvieron una escasa representación entre los nominados

El Partido Socialista obtuvo dos, la otra es María Isabel Díaz: Mientras que el PPD obtuvo dos también influyentes: Defensa y Prevención del Delito. Y el PR, ninguna.
 


Juan Urzúa, secretario general del Partido Nacional Libertario: “Chile Vamos no le ha tomado el peso a cuánto se han corrido hacia la izquierda”

Juan Urzúa, secretario general del Partido Nacional Libertario: “Chile Vamos no le ha tomado el peso a cuánto se han corrido hacia la izquierda”

En entrevista con EL DÍNAMO, el secretario general del Partido Nacional Libertario, Juan Urzúa, adelanta los lineamientos programáticos de la campaña de Johannes Kaiser y explica qué proponen cuando hablan de "achicar el Estado". Además, rechaza las acusaciones de Chile Vamos de ser responsables de la falta de unidad en la oposición y asegura que la derecha tradicional se ha “acercado” a las ideas de izquierda. “Cuando tú empiezas a abrazar ideas de izquierda supuestamente para ganar un campo, para ganar mayor popularidad, en realidad lo único que estás haciendo es desdibujarte. Y eso es lo que ellos han hecho, se han desdibujado”, dice Urzúa.

Daniel Lillo
En qué se parecen Winter y Piñera

En qué se parecen Winter y Piñera

Winter no era el vocalista de la banda juvenil, era más bien el tramoya, pero luego ascendió a asesor parlamentario, más tarde le dieron un cupo para acompañar a Jackson y con el 1% salió arrastrado como diputado por Santiago. Pero cuando le tocó pararse frente del público, sacó la voz y demostró que lo suyo era más que azar.

{title} Matías Del Río