Secciones
Política

Tras salir de la Cancillería: Allamand asume formalmente como secretario general de la SEGIB

El organismo internacional confirmó que el ex ministro de Relaciones Exteriores asumió el cargo durante este martes, por un periodo de cuatro años.

El ex canciller chileno Andrés Allamand asumió formalmente durante este martes como secretario general de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), cargo por el que fue nombrado el 26 de noviembre pasado.

En un comunicado, el organismo internacional con sede en Madrid, España, comentó que el ex ministro de Relaciones Exteriores fue elegido “por consenso por los gobiernos de los 22 países iberoamericanos”, añadiendo que “ejercerá sus funciones por un periodo de cuatro años, que –según lo dispuesto en el artículo 4 del Convenio de Santa Cruz de la Sierra– podrá ser renovado por una sola vez”.

Allamand reemplazará a la costarricense Rebeca Grynspan, quien dejó sus funciones en septiembre del año pasado.

La confirmación ocurrió dos días después de que el también ex senador de RN diera a conocer su renuncia a la Cancillería en medio de fuertes reclamos desde la oposición, que lo acusó de “abandono de deberes” por haber realizado un viaje a España en medio de la crisis migratoria en el norte del país.

Desde el Gobierno defendieron al ex canciller, planteando que había solicitado un feriado legal para sus actividades internacionales, y que en su retorno a Chile retomaría sus funciones pensando en el cambio de mando del 11 de marzo.



Gemini: Revoluciona tu vida

Gemini: Revoluciona tu vida

De una forma sencilla y cercana Google nos introduce en el mundo de la IA con este sistema que puede facilitar tu día a día, potenciar tu productividad y abrirnos nuevas puertas a la tecnología, permitiéndonos un nuevo grado de comprensión y uso de las ventajas digitales que forman parte de nuestra vida.

Luis Bellocchio



Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas:

Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas: "La regulación del Estado es propia de los años noventa"

Desde el bufete en el que actualmente es socia asegura que le preocupa el desacuerdo generalizado que observa en política y, a pesar de reconocer avances respecto a la brecha de género, comenta que aún falta. "Hoy en día, los países que quieren avanzar tienen que moverse rápido y adoptar las decisiones en materia de política pública y regulación en forma rápida".

Natalia Saavedra