Secciones
Política

Fiscalía de La Araucanía investigará incidentes en visita de Izkia Siches a la zona

Abbott, quien se reunió con la secretaria de Estado en Temuco, detalló que la investigación estará en manos del fiscal regional Roberto Garrido. 

El fiscal nacional Jorge Abbott anunció que la Fiscalía Regional de La Araucanía liderará las indagatorias respecto a los incidentes registrados durante la fallida visita de la ministra del Interior, Izkia Siches, a la comunidad de Temucuicui, donde se registraron disparos. 

Abbott, quien se reunió con la secretaria de Estado en Temuco, detalló que la investigación estará en manos del fiscal regional Roberto Garrido. 

El persecutor detalló que las primeras diligencias dieron cuenta del uso de armamento para amedrentar a la comitiva de la ministra del Interior, pero no entregó detalles sobre el tipo de armas involucradas. 

Por su parte, Jorge Abbott puntualizó que “la investigativa va a estar dada fundamentalmente por los antecedentes que se han recogido en el sitio del suceso, que están siendo analizados por el fiscal a cargo de la investigación”.

Consultado sobre su encuentro con la ministra Siches, Abbott aclaró que “no ha sido una reunión que haya tenido por objeto tomarle declaración a la ministra sobre el hecho ocurrido en la mañana. Esta ha sido una reunión de coordinación entre el Ministerio del Interior, la Policía de Investigaciones y el Ministerio Público, en consecuencia, no procede que nosotros tomemos declaraciones”.

El anuncio del fiscal nacional se dio luego que en un primer momento la Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía abriera una investigación de oficio por estos hechos. 

El fiscal jefe César Schibar quien detalló que el “camino se encontraba cortado esta ruta por un vehículo que estaba siendo afectado por el fuego, finalmente se escucharon algunos disparos”.

“En ese contexto se aplicaron los protocolos respectivos para retirarse del lugar, como Fiscalía se dispuso la comparecencia del OS-9 de Carabineros y el Laboratorio de la misma institución con el objeto de determinar la existencia del delito y también la participación respecto de los imputados”, declaró Schibar.

Asimismo, señaló que “en ese contexto la calificación jurídica que, preliminarmente se ha realizado, es del delito de incendio de un vehículo particular, atentado a la autoridad y disparos injustificados, sin perjuicio de que esta calificación pudiese variar a la luz de los antecedentes que pueden ser recabados en virtud de las diligencias dispuestas por la Fiscalía”. 



David Gallagher:

David Gallagher: "Los republicanos son el espejo del Frente Amplio"

Convencido de que el declive de la socialdemocracia “es una de las grandes tragedias del país”, este destacado intelectual de la derecha liberal, empresario y ex embajador de Chile ante Inglaterra, no muy dado a las entrevistas, acepta hablar con Revista D para advertir sobre el peligro que entraña el auge de los extremos y el uso del eje populista elite-pueblo; confiesa su temor por la candidatura de Jeanette Jara, marca preferencia por Evelyn Matthei y dice que la derecha de Kast “es más beata y la de Kaiser más chascona en materia religiosa... pero en el tono son lo mismo”.

Claudia Alamo
Hermógenes Pérez de Arce:

Hermógenes Pérez de Arce: "Soy más pinochetista que Pinochet"

El abogado y político habla de la derecha de antes y de la de ahora, de todos los candidatos a la presidencia, del futuro y del pasado de Chile y de su actual rol en El Mercurio. Pero también habla del amor junto a su mujer...literalmente. Una entrevista singular, elegante, vernácula, a ratos efervescente. Propia de dos tipos especiales: el autor y el entrevistado.

Roka Valbuena


Fiscal nacional Ángel Valencia:

Fiscal nacional Ángel Valencia: "¡Por supuesto que me da rabia!"

Acaba de cumplir dos años y medio al frente de la institución más importante de la seguridad en Chile. Y ya suma varias crisis -que él define como “meteoritos”- como el Caso Audios y la muy extraña y anormal liberación de un sicario venezolano. Golpeado, en uno de sus momentos más negros, compara la penetración del Tren de Aragua en Chile como un paciente con cáncer cuya enfermedad está ramificada. “En mi familia hace un buen tiempo que empezamos a tomar medidas en nuestra vida cotidiana, como salir menos, volver más temprano, tener más cuidado cuando andamos en auto. Comparada con nuestra experiencia de antes, no hay duda: hay más violencia en las calles y todos tenemos temor”.

Lenka Carvallo Giadrosic

Los de entonces ya no somos los mismos

Los de entonces ya no somos los mismos

Se aburrió. Mi amigo sabe que traiciona a su yo joven con lo que está dispuesto a hacer. Pero sabe, también, que no está solo en esta. Porque en los últimos cinco años se derrumbó por completo el eje izquierda y derecha que moldeó a la política, a la conversación e incluso a la propia identidad de los chilenos.

{title} María José O'Shea