Secciones
Política

Polémica por nombramiento de seremi de Minería: es asistente social y experta en género

La nueva autoridad fue criticada por no tener estudios y experiencia laboral relacionada con el cargo.

Polémica generó en la Región de Antofagasta el nombramiento de la nueva seremi de Minería, Macarena Barramuño (IND), quien sustituirá a Ruth Rodríguez luego que la ex autoridad renunció a quince días de haber asumido por problemas de salud.

Pese a que Barramuño lleva más de 16 años viviendo en la región, generó dudas su formación porque no está vinculada con el sector minero.

La nueva seremi de Minería de Antofagasta es trabajadora social de profesión y máster en Desarrollo con Perspectiva de Género de la Universidad de Melbourne en Australia, donde, según relató, se especializó en “econofeminismo”.

Justamente al alero del feminismo, Barramuño se hizo conocida en Antofagasta, donde participa activamente en organizaciones como Mujeres Unidas por la Igualdad y la Coordinadora 8M local.

A través de Twitter, desde la Seremía de Minería de Antofagasta destacaron que Barramuño pondrá énfasis en la industria minera “con foco en la inclusión de más mujeres en la región”.

Macarena Barramuño, por su parte, contó en su cuenta de Instagram parte de su trayectoria.

“En Australia focalicé mis estudios en ecofeminismo y tuve contacto con expertos internacionales respecto a estudios comparados de extractivismo en distintos países del globo como Canadá, Australia, Perú y Chile”, señaló la asistente social.

En el ámbito profesional, la autoridad trabajó durante cuatro años en la Seremía de Desarrollo Social.

 

 
 
 

Nombramiento de seremi de Minería generó críticas en Antofagasta

El nombramiento de la nueva seremi de Minería en Antofagasta generó críticas en la región, desde donde alegaron que los estudios de Macarena Barramuño no están relacionados con el sector.

La consejera regional Katherine San Martín, por ejemplo, dijo en entrevista con Antofagasta TV que “uno se pregunta, cuál es la relación que tiene esto (asistente social) con la minería directamente”.

“Cuando hablamos de minería hablamos de lo complejo que es nuestro territorio, de los conflictos medioambientales, de cómo ejecutamos los proyectos y del ámbito económico que es fundamental para nuestro país”, profundizó.

El consejero regional Dagoberto Tillería, se sumó a los descargos y acusó que el gobierno mostró “improvisación” con los nombramientos en regiones y empieza a transformarse “en un gobierno de segundas opciones”.


Carmen Gloria Aravena y rechazo a propuesta de Comisión para la Paz: “Parece un concurso de quién es más extremo y Chile Vamos está siguiendo esa ola republicana”

Carmen Gloria Aravena y rechazo a propuesta de Comisión para la Paz: “Parece un concurso de quién es más extremo y Chile Vamos está siguiendo esa ola republicana”

Tras su renuncia al Partido Republicano por apoyar el informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, la senadora Carmen Gloria Aravena defiende su posición y cuestiona a los partidos de derecha —incluido a los candidatos presidenciales— por rechazar el documento incluso antes de que este fuese entregado. 

Daniel Lillo