Secciones
Política

Vicepresidente adjunto apunta a Piñera por rechazo a invitar a ex presidentes a clausura de Convención

Sin embargo, Tomás Laibe precisó que “no hubo en ningún caso una exclusión a los expresidentes”.

Tomás Laibe, vicepresidente adjunto de la Convención Constitucional, dejó ver que Sebastián Piñera sería la razón para no invitar a los ex presidentes a la ceremonia de clausura del organismo, donde se entregará la propuesta definitiva de nueva Constitución.

En comparecencia ante los medios, el miembro del Colectivo Socialista argumentó que “no hubo en ningún caso una exclusión a los expresidentes. Lo que hubo fue una revisión exhaustiva de cuáles son las autoridades que hay que invitar, seleccionando uno por uno, en relación al aforo que teníamos disponibles y a quienes priorizar en el entendido de esta aforo”. 

”Y evidentemente la priorización responde a la representación de quienes están hoy día en los poderes constituidos”, agregó el convencional por la región de Aysén.

Laibe explicó, en esta línea, que “teníamos que privilegiar que venga el presidente de la Corte Suprema, del Banco Central y las diferentes instituciones y ese es el criterio que utilizó la mesa para enviar estas invitaciones”.

“Me hubiese gustado que los expresidentes estuvieran en la ceremonia, pero también entiendo que hay consideraciones en términos de aforo y también consideraciones políticas, relativas a cuál es el impacto que puede producir la concurrencia, por ejemplo, del ex Presidente Piñera a este lugar y que puede significar un momento complejo para la Convención por toda la resistencia que eso genera en algunos convencionales y colectivos”, sentenció.

“Yo creo que esas consideraciones la mesa las tuvo y se tomó una decisión consensuada y que tenía por delante el que tengamos una buena ceremonia, que sea republicana y solemne y que por lo tanto represente los valores que la ciudanía espera de la finalización de este proceso”, agregó Laibe.

Hace unos días se visó autorizar a la Secretaría Administrativa de la Convención Constitucional a realizar cotizaciones para una ceremonia de clausura, y, en este mismo sentido, encomendar a la directora de la Secretaría de Comunicaciones formular una propuesta de invitados a esta instancia, en relación con el aforo disponible en el Salón de Honor del Congreso Nacional y en los espacios aledaños que podrán ser utilizados.






¿Día del trabajo o de los trabajadores?

¿Día del trabajo o de los trabajadores?

El Día Internacional del Trabajo tiene sus orígenes a finales del siglo XIX, cuando el 1° de mayo de 1886, en lo que se conoció como el Motín de Haymarket, los trabajadores de Chicago se manifestaron en las calles de la ciudad para exigir una jornada laboral de ocho horas.

{title} Patricio Fernández

¿Tampoco lo vimos venir?

¿Tampoco lo vimos venir?

Sepamos que vienen días aún peores si los que debieran ser los niños de este país se han convertido en carne de cañón y presa fácil de bandas criminales que antes los llamaban “soldados” y ahora “perros”, por la forma en que los tratan.

{title} Matías Del Río