Secciones
Política

La “predicción” electoral de Pepe Auth que se viralizó tras el temblor en la zona central

El ex diputado y experto electoral señaló que “tendría que pasar un evento telúrico” para que el Apruebo lograra imponerse en el plebiscito de salida.

El ex diputado y experto electoral Pepe Auth se tomó la atención de los usuarios de las redes sociales tras una “predicción” sobre el plebiscito de salida, la que se viralizó luego del sismo de magnitud 5.3 que se sintió en gran parte de la zona central del país durante la noche del miércoles.

Horas antes del temblor, el ex militante del PPD había planteado en una entrevista a Ex-Ante que, según su análisis, la ventaja del Rechazo por sobre el Apruebo era muy difícil de remontar.

Tendría que pasar un evento telúrico (para que ganara el Apruebo). Un Atocha, como en Madrid. Pero mira, elementos que podrían influir sería un alza significativa de la pandemia que ahuyentara a los adultos mayores de volver a votar. O que el Gobierno hiciera un cambio radical hacia el centro en su gabinete. Pero ya es tarde. Los actores están relativamente resignados a lo que viene”, expresó.

La frase, y en especial la mención telúrica, fue usada especialmente por los adherentes al Apruebo, que la consideraron como una “predicción” a lo que pasaría este 4 de septiembre.

La reacción de Pepe Auth

El ex parlamentario hizo eco a estos comentarios y con algo de humor reaccionó a la interpretación literal que se hizo sobre su análisis.

“Hoy quedó claro la intensidad del Apruebo. Invoqué un movimiento telúrico como condición para ganar y estuvieron muy cerca de ofrecer un terremoto”, señaló el experto en su cuenta de Twitter.

Tras esto, el sociólogo afirmó que “parece que la política no admite metáforas y alguien se tomó literalmente eso del evento telúrico para dar vuelta la elección”.

 
 
 

 


Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos

El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río
El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola