Secciones
Política

VIDEO – Hugo Gutiérrez en Política para Todos: “Esta no es la Constitución del Partido Comunista”

El abogado y ex convencional defendió el borrador y que “es una propuesta de paz”.

Para el abogado y ex convencional Hugo Gutiérrez (PC) si bien el crecimiento económico es muy importante, y en ese sentido aseguró que “nadie quiere que deje de existir la inversión extranjera”, consideró que la prioridad es construir un país en paz sobre la base de la justicia social.

“Si no vemos cómo distribuir la riqueza, este país va a seguir de mal en peor”, sostuvo el ex legislador comunista durante su intervención en el cuarto capítulo de Política para Todos, de EL DÍNAMO.

Según el ex convencional, “hemos dado la misma receta neoliberal y la paz no ha llegado”, y para él la nueva Constitución permitirá que se hagan las reformas necesarias “para recuperar el Estado chileno, que fue saqueado porque todas sus empresas pasaron a manos privadas”.

Propuesta de paz

Hugo Gutiérrez cuestionó que la economía funciona sobre el modelo de que se le sacan recursos a la seguridad social, que es administrada por las AFP, para invertirlos en el mercado de capitales.

El abogado afirmó que “esta no es la Constitución del Partido Comunista, ni para hacer el comunismo o el socialismo”, y recalcó que tampoco es una copia de los textos de Venezuela o Bolivia. “No es la Constitución de Gutiérrez ni de Barraza, ni para hacer el socialismo o el comunismo. Es la búsqueda de la construcción de un país más justo”, recalcó.

También defendió la modificación que permitirá que legisladores presentar proyectos de ley que eroguen gastos y explicó que existirán organismos técnicos que deberán respaldar tales iniciativas.

“La propuesta de nueva Constitución es una propuesta de paz”, recalcó el ex convencional.

 


 
 
 

 

 






La nacionalización… del iPhone

La nacionalización… del iPhone

Si seguimos pisándonos los talones entre nosotros, no existirá matiz, reglas flexibles, democracia diferente ni discursos de amor que nos liberen. Y ese es el verdadero riesgo: que, al final, todos terminemos —perdónenme lo estúpido— con recursos naturales nacionalizados, discurso único, terrenos expropiados y, pero claro, con iPhones propios.

{title} Williams Valenzuela