Secciones
Política

Giorgio Jackson dijo estar abierto a colaborar tras acusación de malversación de fondos públicos

El diputado del partido Republicano, Juan Irarrázaval, presentó una querella por presunta malversación de fondos públicos al cuestionar la impresión de más de 700 mil textos de la propuesta constitucional. 

Luego que el Ministerio Público emitiera un oficio al Ministerio de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres) , por la supuesta “malversación de fondos públicos” en la impresión de ejemplares de la propuesta de Nueva Constitución, el titular de la cartera, Giorgio Jackson , manifestó su intención de colaborar con la justicia.

“Nosotros por supuesto que siempre vamos a colaborar con toda investigación que nazca de una denuncia, pero estamos con toda la tranquilidad en nuestras funciones que hemos ejecutado desde la Secretaría General de la Presidencia respecto al rol que tenemos de poder informar a la ciudadanía respecto al Plebiscito que se viene y, por lo tanto, al texto íntegro de la propuesta de nueva Constitución” , dijo el ministro a radio Bío Bío. 

El diputado del partido Republicano, Juan Irarrázaval, fue quien presentó la querella por presunta malversación de fondos públicos al cuestionar la impresión de más de 700 mil textos que se obtuvieron mediante la empresa Sistemas Gráficos Quilicura S.A., que recibió más de 400 millones de pesos, debido al trato directo con el gobierno.

Tras ello, la medida legal fue declarada admisible por el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago.

Fiscalía

En tanto, la Fiscalía también solicitó la justificación legal de las impresiones y se dio un plazo de 30 días para presentar los antecedentes requeridos.

El Fiscal Nacional, Jorge Abbott, explicó a ADN que el requerimiento ingresado por el republicano, tiene que ver con “la veracidad de la existencia de los textos y su justificación legal”. 

Junto a ello, el fiscal aseguró que el proceso está recién en su etapa inicial, por lo que antes de emitir cualquier juicio, “tiene que conocer todos los antecedentes” y que se demorará “el tiempo necesario para tomar una decisión fundada”.

 
 
 

 



Principios que no se improvisan

Principios que no se improvisan

Chile tiene todo el derecho a tomar decisiones diplomáticas que considere coherentes con su visión de derechos humanos. Lo preocupante es cuándo y cómo se hace. A pocos días de la Cuenta Pública y en medio del escándalo más serio en materia de probidad que ha enfrentado este gobierno, cuesta no preguntarse si este gesto hacia la comunidad internacional también busca efectos internos.

{title} Débora Calderón Kohon