Secciones
Política

Boric emplaza a la oposición y afirma que resultados del plebiscito “no son apropiables por nadie”

El presidente encabezó la ceremonia por la conmemoración de los 49 años del golpe de Estado, la que estuvo marcada por la continuidad del proceso constituyente tras el triunfo del Rechazo.

El presidente Gabriel Boric encabezó durante este domingo la ceremonia de conmemoración de los 49 años del golpe de Estado, que estuvo marcada por el triunfo del Rechazo en el plebiscito de salida y la búsqueda de acuerdos para la continuidad del proceso constituyente.

Desde el Palacio de La Moneda, el mandatario comenzó su discurso contando que durante la jornada visitó la tumba del ex presidente Salvador Allende en el Cementerio General.

“Estos muros que hoy día naturalizamos y por los que paseamos y trabajamos fueron testigos de una serena firmeza con la que un grupo de chilenos y chilenas intentaron defender las instituciones democráticas mientras eran avasalladas por la fuerza de las armas”, expresó el mandatario.

El jefe de Estado afirmó que “hace 49 años, el presidente Salvador Allende y sus colaboradores y colaboradoras nos dieron una lección histórica de lealtad, consecuencia y por sobre todo de dignidad (…) Creo que hoy lo recordamos como él quisiera, pero no lo recordamos sólo a él, porque las gestas históricas no se tratan de una persona sino de un pueblo”.

Avances para una nueva Constitución

El presidente aprovechó el acto para entregar, por primera vez en una semana, sus reflexiones completas sobre el resultado electoral del domingo pasado, admitiendo que la derrota del Apruebo también fue suya.

La derrota que sufrimos en las urnas quienes estábamos por la opción que fue derrotada, el Apruebo, fue una derrota democrática (…) Cuando se pierde democráticamente se aprende, nos fortalecemos. A veces, como decía un profesor, la victoria marea, hace perder perspectiva, en cambio en la derrota justamente se fortalecen las convicciones”, manifestó.

Tras esto, el gobernante manifestó que “los resultados del plebiscito del pasado domingo no son apropiables por nadie en particular y no cometan el error de creer que el que se haya rechazado el texto propuesto por la Convención, significa un rechazo a los cambios y transformaciones en Chile, eso no es así”.

El emplazamiento del presidente Boric a la oposición surgió en medio de las dudas de algunos sectores, como los senadores de RN, quienes se distanciaron de la creación de una nueva Convención para respaldar a una comisión de expertos que redacte la nueva Carta Magna.



Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Conciencia
Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun