Secciones
Política

Pamela Jiles emplaza a ministra del Trabajo y Previsión Social por rechazar nuevos retiros desde las AFP

La parlamentaria, quien ha liderado las mociones desde el comienzo de la pandemia, envió un mensaje a Jeanette Jara. La titular de la cartera explicó la visión del gobierno ante la indicación que podría permitir nuevos movimientos de fondos. 

Los diputados independientes Jaime Araya y Carlos Bianchi impulsaron la semana pasada una indicación al proyecto de ley que busca garantizar, vía reforma constitucional, la inexpropiabilidad de los fondos de pensiones. 

Junto al apoyo de otros cinco parlamentarios, la moción pretende incluir en la modificación retiros de fondos totales o parciales de forma excepcional “dentro de un contexto de crisis económica nacional, catástrofes o calamidades públicas, en la forma que determine la ley”. 

Antes de la votación que se realizará el 26 de septiembre en el Congreso, la titular del Ministerio del Trabajo y Previsión Social dejó en clara la posición de La Moneda en torno a la posibilidad de más retiros de dinero desde las AFP: no se promocionarán más desde el gobierno, ratificó Jeanette Jara.

Ante aquella posición, la respuesta llegó de parte de la diputada Pamela Jiles, una de las impulsoras de los cinco retiros que se han votado en Valparaíso desde el comienzo de la pandemia del COVID-19 en el país. 

No es suya la plata ministra. Es muy feo meterse en bolsillos ajenos y negarle a más de 12 millones de ciudadanos que tienen fondos, el uso de su propio dinero con el sexto retiro”, fue el mensaje que le envió la representante del distrito 12 por la Región Metropolitana. 

Lo que explicó la Ministra del Trabajo y Previsión Social

El emplazamiento de Pamela Jiles a la ministra Jara nace por la descripción de por qué la administración de Gabriel Boric se niega a promocionar retiros de fondos de pensiones a pesar de que cuando eran oposición sí lo hicieron. 

“La indicación de los parlamentarios recién la ingresaron al parlamento, nosotros tenemos que revisarla. Pero sin duda nuestro sistema de pensiones se construye en base a las cotizaciones, y cuando se producen retiros esto ha tenido impacto en las pensiones”, expresó la funcionaria de gobierno.

“El Gobierno ya fijó una posición cuando se discutió el quinto retiro. Como nuestras pensiones se construyen en base al Pilar Solidario y la PGU, cualquier suma que de ahí salga va a generar más bajas pensiones, esto es bien complejo… Nosotros tuvimos, en algún minuto, dos millones desempleados, todo tiene su contexto. Hartas cosas han ido pasando. Las circunstancias no eran las mismas del principio de la pandemia, pero tampoco son las que tenemos ahora”, dijo la secretaria de Estado en Mega. 

 

 

 



David Gallagher:

David Gallagher: "Los republicanos son el espejo del Frente Amplio"

Convencido de que el declive de la socialdemocracia “es una de las grandes tragedias del país”, este destacado intelectual de la derecha liberal, empresario y ex embajador de Chile ante Inglaterra, no muy dado a las entrevistas, acepta hablar con Revista D para advertir sobre el peligro que entraña el auge de los extremos y el uso del eje populista elite-pueblo; confiesa su temor por la candidatura de Jeanette Jara, marca preferencia por Evelyn Matthei y dice que la derecha de Kast “es más beata y la de Kaiser más chascona en materia religiosa... pero en el tono son lo mismo”.

Claudia Alamo


Fiscal nacional Ángel Valencia:

Fiscal nacional Ángel Valencia: "¡Por supuesto que me da rabia!"

Acaba de cumplir dos años y medio al frente de la institución más importante de la seguridad en Chile. Y ya suma varias crisis -que él define como “meteoritos”- como el Caso Audios y la muy extraña y anormal liberación de un sicario venezolano. Golpeado, en uno de sus momentos más negros, compara la penetración del Tren de Aragua en Chile como un paciente con cáncer cuya enfermedad está ramificada. “En mi familia hace un buen tiempo que empezamos a tomar medidas en nuestra vida cotidiana, como salir menos, volver más temprano, tener más cuidado cuando andamos en auto. Comparada con nuestra experiencia de antes, no hay duda: hay más violencia en las calles y todos tenemos temor”.

Lenka Carvallo Giadrosic

Los de entonces ya no somos los mismos

Los de entonces ya no somos los mismos

Se aburrió. Mi amigo sabe que traiciona a su yo joven con lo que está dispuesto a hacer. Pero sabe, también, que no está solo en esta. Porque en los últimos cinco años se derrumbó por completo el eje izquierda y derecha que moldeó a la política, a la conversación e incluso a la propia identidad de los chilenos.

{title} María José O'Shea