Secciones
Política

Fuad Chahín cuestiona a nuevo presidente de la DC y reitera que se encuentra en “reflexión”

El ex convencional envió una carta a la militancia de la falange, en donde acusó a Alberto Undurraga de “normalizar” vulneraciones cometidas por el Tribunal Supremo.

El ex convencional Fuad Chahín entregó una carta a la militancia de la Democracia Cristiana (DC), en donde lanzó duros cuestionamientos hacia el nuevo presidente de la colectividad, Alberto Undurraga, quien asumió el cargo tras la Junta Nacional realizada durante la semana pasada.

La instancia partidaria, que se realizó de manera telemática, estuvo marcada por la interrupción de 71 militantes, quienes reclamaron que tanto este encuentro, al igual que las elecciones del Tribunal Supremo y el Consejo Nacional del Partido, se desarrollaron de manera irregular.

Chahín reflexionó sobre el complejo momento que vive la colectividad, en medio del proceso disciplinario que él mismo enfrenta tras haber respaldado la opción Rechazo en el plebiscito de salida.

En la misiva, que fue publicada por La Tercera, el también ex presidente de la DC expresó que “el pasado fin de semana se realizó una Junta Nacional que tuvo un carácter electoral y se hizo mediante resoluciones de un Tribunal Supremo vencido en su mandato, respecto del que habían renunciado 2/3 de sus integrantes originales, varios de ellos haciendo graves denuncias respecto de su actuar desapegado a las normas estatutarias y legales. Además con 4 de sus 5 integrantes que eran incumbentes, ya que se postulaban para ser elegidos por un nuevo periodo en el cargo”.

“Fue justamente ese Tribunal vencido en su mandato el que semanas antes, en una resolución abiertamente contraria a los estatutos partidarios y a sus propias resoluciones anteriores, negó lugar a realizar la Junta Nacional auto convocada por más de 155 miembros de dicha instancia, así como el que la celebración de la misma fuese presencial”, agregó.

Críticas a Undurraga y reflexión

Fuad Chahín también planteó sus reparos con el liderazgo del diputado Undurraga, quien asumió la presidencia del partido tras la crisis generada por la salida del alcalde de La Granja, Felipe Delpin, que dejó la mesa tras la derrota del Apruebo.

“Lamento profundamente que el nuevo presidente no haya tenido la convicción o la capacidad de hacer las cosas en forma distinta y que ahora busque normalizar ante la militancia y ante la opinión pública estos graves hechos que terminan vulnerando derechos fundamentales de militantes del PDC. Más aún cuando fue el propio Alberto Undurraga quien se comprometió en reunión con los ex presidentes del partido a hacer algo totalmente distinto a lo que finalmente hizo”, afirmó.

El ex convencional manifestó que “nuestro partido ha sido incapaz de hacer una auténtica autocrítica sobre al abandono de nuestro electorado por actuar con un complejo izquierdista que nos ha llevado a ser un verdadero vagón de cola de la izquierda radical y refundacional”.

Sobre su continuidad en la DC, el abogado se preguntó: “¿Tiene sentido un PDC sin carácter ni personalidad política propia que actúa en función de lo que dictamine la izquierda que hoy gobierna?. Yo al menos estoy auténticamente en reflexión”.


Juan Urzúa, secretario general del Partido Nacional Libertario: “Chile Vamos no le ha tomado el peso a cuánto se han corrido hacia la izquierda”

Juan Urzúa, secretario general del Partido Nacional Libertario: “Chile Vamos no le ha tomado el peso a cuánto se han corrido hacia la izquierda”

En entrevista con EL DÍNAMO, el secretario general del Partido Nacional Libertario, Juan Urzúa, adelanta los lineamientos programáticos de la campaña de Johannes Kaiser y explica qué proponen cuando hablan de "achicar el Estado". Además, rechaza las acusaciones de Chile Vamos de ser responsables de la falta de unidad en la oposición y asegura que la derecha tradicional se ha “acercado” a las ideas de izquierda. “Cuando tú empiezas a abrazar ideas de izquierda supuestamente para ganar un campo, para ganar mayor popularidad, en realidad lo único que estás haciendo es desdibujarte. Y eso es lo que ellos han hecho, se han desdibujado”, dice Urzúa.

Daniel Lillo
En qué se parecen Winter y Piñera

En qué se parecen Winter y Piñera

Winter no era el vocalista de la banda juvenil, era más bien el tramoya, pero luego ascendió a asesor parlamentario, más tarde le dieron un cupo para acompañar a Jackson y con el 1% salió arrastrado como diputado por Santiago. Pero cuando le tocó pararse frente del público, sacó la voz y demostró que lo suyo era más que azar.

{title} Matías Del Río