Secciones
Política

Daniel Stingo dispara contra comité de expertos: “Una Constitución la hago yo en un mes y te la entrego”

“Las constituciones no son tan difíciles (de elaborar), es la discusión que se da haciendo la Constitución, son las concepciones de sociedad, de la política, de cómo vemos al pueblo”, sostuvo el abogado.

El ex constituyente Daniel Stingo sacó toda su artillería para disparar contra la intención de que el nuevo organismo a cargo del proceso constitucional, tras el triunfo del Rechazo el pasado 4 de septiembre, además cuente con un comité de expertos.

Daniel Stingo aprovechó su tribuna en La Voz de los que Sobran para criticar este nuevo cariz que se le quiere dar al proceso. 

“¿Qué Constitución real, que nazca de las bases, va a nacer con una comisión de expertos? ¿Cuál es el miedo? ¿Por qué ponen una comisión de expertos?”, planteó el abogado.

El otrora convencional por Maipú argumentó que “una Constitución la hago yo en un mes y te la entrego, uso constituciones anteriores chilenas… cualquier abogado que hizo Derecho Constitucional está preparado para entregar una Constitución en un mes, dos meses o tres meses. Te la entrega. ¿Pero es legítima? Porque tú puedes copiar, pero… ¿Fue hecha por los ciudadanos? ¿Por qué los expertos? ¡No se necesitan expertos!”.

“Las constituciones no son tan difíciles (de elaborar), es la discusión que se da haciendo la Constitución, son las concepciones de sociedad, de la política, de cómo vemos al pueblo. Eso es lo importante de una Constitución”, sentenció Daniel Stingo.

 
 
 

Las palabras de Stingo llegan luego que el Presidente Gabriel Boric hiciera un llamado a conseguir un acuerdo constituyente a la brevedad.

Junto con ello, el jefe de Estado sostuvo que si bien un órgano mixto “no es lo que gustaría” en el oficialismo, reconoció que “es preferible un acuerdo imperfecto que no tener un acuerdo”.


La nave espacial llamada COP

La nave espacial llamada COP

Aunque esperamos que los acuerdos sean siempre vinculantes, en la práctica, cuando volvemos al mundo real, a menudo la realidad impide que estos compromisos se cumplan en su totalidad o con la ambición con la que fueron definidos en la nave espacial. Al mismo tiempo, ese espacio ofrece la única instancia donde todas las naciones (grandes y pequeñas) tienen la oportunidad de exponer sus realidades y exigir soluciones a problemas que trascienden las fronteras.

{title} Gonzalo Muñoz Abogabir