Secciones
Política

Fiscal nacional: Gobierno presentaría a Juan Agustín Meléndez al Senado tras acuerdo con la oposición

El presidente Boric se había inclinado la semana pasada por promover a Carlos Palma y Erika Maira, pero tras la controversia con la oposición y la Corte Suprema por los indultos presidenciales, La Moneda dio un giro y optó finalmente por Juan Agustín Meléndez

La ministra de la Segpres, Ana Lya Uriarte, luego de una larga ronda de saludos telefónicos de Año Nuevo, llegó a un acuerdo con los comité del Senado de Chile Vamos para consensuar un nombre que será propuesto para fiscal nacional, a más tardar este miércoles.

Varios parlamentarios afirmaron a EL DÍNAMO que el abogado que propondría el presidente Gabriel Boric como nuevo fiscal nacional sería el fiscal Juan Agustín Meléndez.

Fuentes que conocen los detalles del anuncio señalan que mientras reposa en su casa afectada con COVID-19, algo afónica, apoyada estrechamente por su equipo de trabajo, la ministra Ana Lya Uriarte consensuó la propuesta con los jefes de bancada de la oposición y con un sector del oficialismo para asegurar 33 votos en la sala del Senado, que votaría su nombre el próximo lunes.

Paralelamente, en un total bajo perfil, se comunicó con algunos jefes de comité del oficialismo para pedir el apoyo de la nueva carta que anunciaría el Gobierno en las próximas horas.

“Gesto” a la oposición

El presidente Gabriel Boric se había inclinado la semana pasada por promover a uno de los abogados Carlos Palma y Erika Maira; sin embargo, tras la controversia con la oposición y la Corte Suprema por los indultos presidenciales, La Moneda dio un giro y optó ayer por zanjar el nombre de Juan Agustín Meléndez.

En la oposición habían solicitado a La Moneda que antes de hacer el anuncio se les informara con anticipación, y también que fuera un nombre conversado con los senadores previamente.

Según un sector del oficialismo, interpretó que el nombre de Juan Agustín Meléndez, que cobró fuerza por la tarde de este martes, es un gesto que se hace a la oposición, luego de la controversia y la tensión política por los indultos otorgados por el presidente Gabriel Boric que hizo renunciar a la UDI y RN de la mesa del acuerdo por la seguridad.

De hecho, Juan Agustín Meléndez es considerado en el oficialismo como un hombre cercano al ex fiscal Marcos Emilfork Konow, quien postuló en las últimas elecciones parlamentarias como diputado independiente en un cupo de la UDI, por el distrito 26. Asimismo, fue candidato independiente-UDI a la ex Convención Constitucional sin tampoco resultar electo.

¿Quién es el fiscal nacional subrogante Meléndez?

El actual fiscal regional de Los Ríos, Juan Agustín Meléndez —quien en septiembre pasado asumió como fiscal nacional subrogante luego de la salida anticipada del cargo de Jorge Abbott por cumplir 75 años— es una de los dos abogados que la Corte Suprema sumó a la quina para encabezar el Ministerio Público, luego de la fallida ratificación en el Senado del fiscal José Morales.

Juan Agustín Meléndez Duplaquet estudió Derecho en la Universidad Gabriela Mistral, donde se tituló en 1991. Tiene postgrados en reforma procesal y litigación oral de la Universidad de Magallanes y en temas de Derechos Humanos en la Universidad de Chile.

El abogado Juan Agustín Meléndez asumió como fiscal regional de Los Ríos el 3 de octubre de 2015. Anteriormente, se desempeñaba como fiscal regional de Magallanes y la Antártica Chilena, luego de haber sido  fiscal adjunto de Punta Arenas (desde noviembre de 2004) y fiscal jefe de esa ciudad.

Meléndez obtuvo nueve apoyos en la votación realizada el 6 de diciembre por la Corte Suprema para suplir los cupos dejados por el fallido intento del fiscal Morales por llegar al máximo cargo de la Fiscalía Nacional.

El Gobierno tiene hasta este miércoles 4 de enero para presentar una alternativa, aunque, en el Legislativo explican que podría ser ingresado el oficio con la propuesta a última hora, para que al día siguiente se diera cuenta a la sala del Senado.


Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos

El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río
El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola