Secciones
Política

Quién es Luis Cordero Vega, el nuevo ministro de Justicia

Luis Cordero Vega asumirá como ministro de Justicia en los próximos días, debido a que se encuentra fuera del país.

El presidente de la República, Gabriel Boric, aceptó la renuncia de la ahora ex ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Ríos Tobar, designando en su reemplazo al abogado Luis Cordero
Vega.

“Debido a que hubo desprolijidades en la ejecución de mi decisión de conceder indultos y considerando además la necesidad de fortalecer la gestión política del Ministerio de Justicia, he decidido aceptar la renuncia de Marcela Ríos a dicha cartera”, señaló el Mandatario.

“Cuando en política suceden situaciones de estas características, debemos asumir responsabilidades“, agregó.

¿Quién es Luis Cordero Vega?

Tras la renuncia de Ríos, el Ejecutivo anunció que el abogado Luis Cordero Vega será quien asumirá sus funciones en el ministerio de Justicia en los próximos días, ya que actualmente se encuentra fuera del país.

Por esta razón, a cargo de la cartera, quedará como subrogante el actual Subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo Falcón.

Luis Cordero Vega es abogado y licenciado en Ciencias Jurídicas de la Universidad de la República. También realizó un magíster en Derecho Público en la Universidad de Chile y es doctor en Derecho de la Universidad de Lleida en España.

Su carrera profesional la desarrolló como profesor de Derecho Administrativo e investigador senior del Centro de Regulación y Competencia de la misma Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.

En tanto, sus áreas de investigación son diseños institucionales y procedimiento administrativo.

En la actualidad, Luis Cordero Vega se desempeña como socio de la oficina de abogados Ferrada Nehme, donde dirigía el área de Derecho Público y Gobierno.

Dentro de su currículum también cuenta con su rol de coordinador de la Reforma a la Institucionalidad Ambiental, que se tradujo en la ley que creó el Ministerio del Medio Ambiente, el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia del Medio Ambiente.

Además, fue asesor del Congreso en el proyecto de ley que creó los Tribunales Ambientales y miembro de la Comisión para la Reforma a la Supervisión Financiera del Ministerio de Hacienda.


Apostar hasta perderlo todo

Apostar hasta perderlo todo

En la Asociación de Jugadores en Terapia, fundada en 2009, han visto cómo el perfil de quienes buscan ayuda cambió radicalmente. Antes, la mayoría eran mujeres mayores de 50 años; hoy, el 30% son menores de 25. Se repite la misma ruta: endeudarse con familiares, amigos o prestamistas informales.

{title} Paula Comandari

Populismo versus moderadismo

Populismo versus moderadismo

Los moderados parecen atrapados en una confusión absurda: creen que la mesura y el sentido de urgencia son excluyentes. El deseable gradualismo se transforma en obstáculo cuando una reforma tarda una década en concretarse. La gente privilegia hoy la acción y la concreción.

{title} Matías Del Río
Con ustedes, el Rey Fréderic

Con ustedes, el Rey Fréderic

Frédéric Le Baux, francés, de formación jesuita, es el dueño y administrador del exitoso restaurante Baco, ubicado en Providencia. Un lugar muy valorado transversalmente -el preferido de nuestro mundo político- y que por algo siempre está lleno. En esta conversación cuenta sus planes para celebrar los 20 años del local y ahonda en su filosofía de vida, la que le ha impregnado a un recinto que establece normas claras de educación y una revolución hasta ahora poco imitada: evitar la propina.

Jimena Villegas Berrios


Carlos Larraín:

Carlos Larraín: "Se acabó el baile de máscaras"

Sin guardarse nada, el ex presidente de RN explica por qué decidió apoyar a José Antonio Kast y no a Evelyn Matthei. “Él es un hombre tranquilo, previsible”, dice. En cambio, en ella ve a la continuadora del legado de los gobiernos de Sebastián Piñera, que le dejaron un mal sabor. Por otro lado, celebra la candidatura de Jeanette Jara. “Estoy feliz que sea candidata. No hay mayor disimulo”.

Claudia Alamo