Secciones
Política

“Papelitos primero”: Luis Cordero Vega evita analizar los indultos a su llegada al Ministerio de Justicia

El nuevo ministro de Justicia se reunió con el presidente Gabriel Boric, señalando que aún necesita revisar los antecedentes sobre los indultos que desataron la crisis en el Gobierno.

El nuevo ministro de Justicia, Luis Cordero Vega, evitó entregar un análisis sobre la polémica por los indultos otorgados por el presidente Gabriel Boric, a propósito de las “desprolijidades” reconocidas por el mandatario.

El académico y abogado -que reemplazará a la renunciada ex ministra Marcela Ríos– fue recibido en el Palacio de La Moneda por el propio mandatario. Con su arribo se puso fin al interinato del subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo, quien encabezó la cartera desde el sábado pasado.

Al momento de ser designado el nuevo ministro se encontraba en Alemania, debido a que su esposa, Magdalena Atria Barros, es embajadora de Chile en aquel país. Desde allí tuvo que viajar cerca de 24 horas para arribar a Santiago y tomar el puesto.

Tras ser presentado por el presidente, el ministro enfrentó un breve punto de prensa, en donde no pudo responder todas las preguntas debido a que ni siquiera había llegado a su nueva oficina.

Revisión de antecedentes

Luis Cordero Vega fue consultado por la situación de los indultos, específicamente por los casos de Luis Castillo y del ex frentista Jorge Mateluna, quienes desataron la crisis que derivó en la salida de Ríos y del jefe de gabinete del presidente, Matías Meza Lopehandía.

Por la posibilidad de revocar estos beneficios, el abogado señaló que “voy a responder como un viejo profesor de la práctica profesional y de la Corporación de Asistencia Judicial… papelitos primero, miremos los papeles y luego puedo responder“.

No tengo problemas en responder esa pregunta, pero tal como dije, tan pronto yo me instale. Pero los indultos en Chile, si se revisa desde su aplicación desde los 90 hasta hoy habitualmente han sido conflictivos”, agregó.

El ministro también comentó que deberá revisar los antecedentes para estudiar un posible sumario interno al interior del Ministerio de Justicia, para indagar en el origen de las “desprolijidades” en la entrega de los indultos.


Apostar hasta perderlo todo

Apostar hasta perderlo todo

En la Asociación de Jugadores en Terapia, fundada en 2009, han visto cómo el perfil de quienes buscan ayuda cambió radicalmente. Antes, la mayoría eran mujeres mayores de 50 años; hoy, el 30% son menores de 25. Se repite la misma ruta: endeudarse con familiares, amigos o prestamistas informales.

{title} Paula Comandari

Populismo versus moderadismo

Populismo versus moderadismo

Los moderados parecen atrapados en una confusión absurda: creen que la mesura y el sentido de urgencia son excluyentes. El deseable gradualismo se transforma en obstáculo cuando una reforma tarda una década en concretarse. La gente privilegia hoy la acción y la concreción.

{title} Matías Del Río
Con ustedes, el Rey Fréderic

Con ustedes, el Rey Fréderic

Frédéric Le Baux, francés, de formación jesuita, es el dueño y administrador del exitoso restaurante Baco, ubicado en Providencia. Un lugar muy valorado transversalmente -el preferido de nuestro mundo político- y que por algo siempre está lleno. En esta conversación cuenta sus planes para celebrar los 20 años del local y ahonda en su filosofía de vida, la que le ha impregnado a un recinto que establece normas claras de educación y una revolución hasta ahora poco imitada: evitar la propina.

Jimena Villegas Berrios


Carlos Larraín:

Carlos Larraín: "Se acabó el baile de máscaras"

Sin guardarse nada, el ex presidente de RN explica por qué decidió apoyar a José Antonio Kast y no a Evelyn Matthei. “Él es un hombre tranquilo, previsible”, dice. En cambio, en ella ve a la continuadora del legado de los gobiernos de Sebastián Piñera, que le dejaron un mal sabor. Por otro lado, celebra la candidatura de Jeanette Jara. “Estoy feliz que sea candidata. No hay mayor disimulo”.

Claudia Alamo