Secciones
Política

Proyecto 40 Horas avanza en el Senado: cuáles fueron las indicaciones aprobadas

El proyecto de 40 Horas ahora pasará a votación en la Sala del Senado.

En agosto del año pasado, el Gobierno anunció las modificaciones para reactivar la tramitación del proyecto de reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, propuesta que fue iniciada en 2017 por la ex diputada y actual vocera del Ejecutivo, Camila Vallejo.

Este miércoles, La Moneda pudo celebrar finalmente, pues en el Senado se aprobaron las últimas modificaciones y la iniciativa legislativa pasará a ser sometida a votación.

“La Comisión de Trabajo del aprobó de manera unánime las últimas indicaciones pendientes del proyecto y se despacha a Sala. Una buena noticia para las trabajadoras y los trabajadores. Más tiempo, es mejor calidad de vida”, expresó el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo.

Este proyecto es una buena noticia y queda muy poco para que se convierta en ley“, puntualizó Jeannette Jara, ministra del Trabajo y Previsión Social.

Las indicaciones que fueron aprobadas

  • Artículo 22 del Código del Trabajo cambia de 45 a 40 horas la jornada ordinaria.
  • Se reconocen expresamente en la ley los sistemas de control electrónicos.
  • Posibilidad de compensar las horas extraordinarias por hasta cinco días de feriado.
  • Se reconoce la posibilidad de tener jornadas de cuatro días de trabajo y tres de descanso.
  • Se reducirá el rango de aplicación a quienes están exentos de la jornada regular del Art. 22.
  • Ministerio del Trabajo deberá crear el reglamento para regular las jornadas excepcionales.
  • Apoyo directo de la Dirección del Trabajo y de Sence a las micro, pequeñas y medianas empresas para implementación de 40 horas y productividad.





La nacionalización… del iPhone

La nacionalización… del iPhone

Si seguimos pisándonos los talones entre nosotros, no existirá matiz, reglas flexibles, democracia diferente ni discursos de amor que nos liberen. Y ese es el verdadero riesgo: que, al final, todos terminemos —perdónenme lo estúpido— con recursos naturales nacionalizados, discurso único, terrenos expropiados y, pero claro, con iPhones propios.

{title} Williams Valenzuela