Secciones
Política

Daniel Jadue y nuevo proceso constituyente: “Hay expertos en dictadura y no en democracia”

Para el ex candidato presidencial del PC, aparecen nombres que “no son expertos en derechos sociales, en participación ni tampoco expertos en democracia. Hay algunos que son expertos en dictadura”.

Daniel Jadue (PC), alcalde de Recoleta, mostró sus dudas respecto al nuevo proceso constituyente y en especial con el Consejo de Expertos propuesto por el Congreso, asegurando que se postularon a personas expertas “en dictadura”, pero “no en democracia”.

En entrevista con radio Cooperativa, el jefe comunal sostuvo que “ya tenemos un problema de partida con la legitimidad de origen del Consejo de Expertos. Imagínense que en el consejo hay expertos en violaciones a los derechos humanos, hay expertos en impunidad, hay expertos en una serie de cosas que no quisiéramos ver reflejadas en la Constitución”

Para el ex candidato presidencial del PC, aparecen nombres que “no son expertos en derechos sociales, en participación ni tampoco expertos en democracia. Hay algunos que son expertos en dictadura”.

Es por ello que Daniel Jadue espera que la elección de consejeros constitucionales “ojalá sea lo más equilibrada posible y que privilegie lo que quiere el pueblo, que en este momento está quedando completamente fuera del proceso”.

En esta línea, hizo un llamado a las fuerzas oficialistas a presentar una lista única de candidatos, expresando que “sería más responsable acoger el llamado al Presidente y optar por una lista única, porque además esto va a tener impacto en los desafíos futuros”.

Esto, ya que “sería sumamente raro que los que hoy no quieren la unidad después salgan pidiendo unidad para defender a sus alcaldes o diputados”, agregando que “los que no acojan este llamado tendrán que hacerse responsables de los resultados”.






Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”
Política
15:53

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios