Secciones
Política

Pulso Ciudadano: 54% de los encuestados no tiene confianza en proceso constituyente 2.0

En tanto, el 49% de los encuestados está de acuerdo en cambiar la actual Carta Magna, frente a un 25,7% que está en contra y un 25,3% que no tiene interés en ello.

Este domingo se conocieron los resultados de una nueva encuesta Pulso Ciudadano, donde la gestión del presidente Gabriel Boric y el proceso constituyente 2.0 fueron los principales tópicos.

Así, el 26,% de los encuestados destacó la labor del jefe de Estado, mientras que la desaprobación llegó al 60,7%, lo que representa una caída en 2,9% respecto de la última medición.

Los indultos presidenciales fueron tema para Pulso Ciudadano, donde el 59,6% se mostró en desacuerdo con la entrega de este beneficio, frente al 14% que lo apoyó y el 26,5% que apuntó que es indiferente ante este hecho.

Sobre el nuevo proceso constituyente, el 42% indicó que está interesado, contra un 22,4% que lo está solo medianamente y un 35,6% que no le importa.

Respecto a la confianza sobre la creación de una nueva Constitución, el 54,8% reconoció que no tiene confianza en el proceso, versus un 18% que tiene mucha confianza y un 27,2% que presenta una confianza mediana.

En tanto, el 49% de los encuestados está de acuerdo en cambiar la actual Carta Magna, frente a un 25,7% que está en contra y un 25,3% que no tiene interés en ello.

Ante un escenario de posibles listas de consejeros constitucionales, las listas con mayor preferencia son: Apruebo Dignidad (Partido Comunista + Frente Amplio) 14,1%, Partido de la Gente 9,4%, Chile Vamos (RN, UDI, Evopoli) 8,3%, Partido Republicano 8,2%, Socialismo Democrático (PS, PPD, PRSD, DC) 7,4% y Ninguna 52,6%.

En otros temas, la delincuencia es uno de los principales problemas del país con 50,4%, inflación con 30,6%, inmigración con 23,8%, y economía 19,1%.

Por su parte, el 56,1% de los consultados apuntó que Chile va en la dirección incorrecta en términos económicos valóricos y sociales.



Cuba y su democracia distinta
Opinión

Cuba y su democracia distinta

En rigor, lo que hizo Jara fue notificarnos por televisión que la suya es una candidatura meramente testimonial, un saludo a la bandera, que en una primaria de la izquierda aspira con suerte a quedarse con el 5% que suele votar por el Partido Comunista y se solaza al saludar y declarar su admiración a Corea del Norte, Hugo Chávez o Daniel Ortega.

Juan José Santa Cruz