Secciones
Política

Los nombres que llevarán las dos listas del oficialismo para las elecciones de consejeros

Los partidos de Gobierno oficializaron sus dos listas tras una compleja discusión para alcanzar un bloque único.

Los partidos que conforman el gobierno del presidente Gabriel Boric oficializaron este lunes ante el Servicio Electoral (Servel) la inscripción de sus dos listas para las elecciones de consejeros constitucionales del próximo 7 de mayo, en el cierre de una compleja discusión política al interior del oficialismo.

Las colectividades finalmente no lograron crear un solo bloque, principalmente por la negativa del PPD y la DC de sumarse a una alianza con el Frente Amplio (FA) y el PC.

Pese a las reuniones con el mandatario -que respaldaba la lista única- y las presiones de dirigentes claves de su partido, la presidenta del PPD, Natalia Piergentili, decidió mantener las dos listas. Aquello llevó al PS y al PL a distanciarse de Socialismo Democrático y unirse a Apruebo Dignidad, el grupo conformado por frenteamplistas y comunistas.

Durante esta jornada los dirigentes de las colectividades ratificaron sus pactos, que tendrán nuevos nombres y no aplicarán la omisión en regiones, por lo que competirán directamente en todo el país.

Las dos listas del oficialismo

Unidad por Chile

  • Partido Socialista (PS)
  • Partido Comunista (PC)
  • Convergencia Social (CS)
  • Revolución Democrática (RD)
  • Comunes
  • Federación Regionalista Verde Social (FRVS)
  • Partido Liberal (PL)
  • Acción Humanista (AH)

Todo por Chile

  • Partido por la Democracia (PPD)
  • Democracia Cristiana (DC)
  • Partido Radical (PR)

Primarias 2025: ¿Costo o Beneficio?

Primarias 2025: ¿Costo o Beneficio?

Quien hace una primaria no necesariamente gana. Eso lo deciden todos los votantes en la elección definitiva. Pero está por verse si la decisión de la oposición de no hacer primarias, puede o no terminar siendo una fragmentación irracional de su poder de votación.

{title} Fernando Paulsen



Fiscal nacional Ángel Valencia:

Fiscal nacional Ángel Valencia: "¡Por supuesto que me da rabia!"

Acaba de cumplir dos años y medio al frente de la institución más importante de la seguridad en Chile. Y ya suma varias crisis -que él define como “meteoritos”- como el Caso Audios y la muy extraña y anormal liberación de un sicario venezolano. Golpeado, en uno de sus momentos más negros, compara la penetración del Tren de Aragua en Chile como un paciente con cáncer cuya enfermedad está ramificada. “En mi familia hace un buen tiempo que empezamos a tomar medidas en nuestra vida cotidiana, como salir menos, volver más temprano, tener más cuidado cuando andamos en auto. Comparada con nuestra experiencia de antes, no hay duda: hay más violencia en las calles y todos tenemos temor”.

Lenka Carvallo Giadrosic

Los de entonces ya no somos los mismos

Los de entonces ya no somos los mismos

Se aburrió. Mi amigo sabe que traiciona a su yo joven con lo que está dispuesto a hacer. Pero sabe, también, que no está solo en esta. Porque en los últimos cinco años se derrumbó por completo el eje izquierda y derecha que moldeó a la política, a la conversación e incluso a la propia identidad de los chilenos.

{title} María José O'Shea