Secciones
Política

Canciller Van Klaveren espera dialogar con Bolivia por la crisis migratoria

El nuevo ministro de Relaciones Exteriores aseguró que hay “conversaciones en curso” con el país vecino por las reconducciones.

El nuevo ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, señaló que espera dialogar con Bolivia para abordar diversos temas multilaterales, entre ellos la crisis migratoria generada por las personas que traspasan las fronteras desde aquel país hacia Chile.

En su primer día en el cargo, el canciller remarcó que durante su gestión buscará incrementar los acercamientos con La Paz, marcados por el tema fronterizo y la permanente disputa marítima.

“Bolivia es un país muy importante para nosotros. En el tema migratorio hay conversaciones en curso y esperamos que puedan reforzarse esas conversaciones“, expresó.

Durante los últimos años Chile ha intentado controlar los flujos migratorios -especialmente en la zona de Colchane, en la región de Tarapacá- a través de medidas como la reconducción de personas, cuestión que se ha visto afectada debido a la poca coordinación con las autoridades bolivianas, que expulsan rápidamente a los extranjeros.

El actual gobierno también ha buscado reforzar la seguridad en la zona norte, con un despliegue militar en los sectores fronterizos de las regiones de Arica y Parinacota, Antofagasta y Tarapacá.

Los otros desafíos de Van Klaveren

El canciller Alberto van Klaveren abordó otros desafíos que deberá enfrentar en su cartera, la que fue completamente renovada tras la salida de la ex ministra Antonia Urrejola, y de los subsecretarios José Miguel Ahumada y Ximena Fuentes.

Uno de los temas pendientes -y que complicó a la gestión anterior de Relaciones Exteriores- es la implementación de los acuerdos comerciales, especialmente el de la Unión Europea y el TPP-11.

“Los desafíos son tener las mejores relaciones con nuestros vecinos, con América Latina, la inserción económica internacional, tenemos dos nuevos acuerdos muy relevantes, el acuerdo de la Unión Europea y el TPP-11, hay que implementarlos“, enfatizó.

Van Klaveren manifestó además que nuestro país mantendrá su postura de defensa de los derechos humanos en cualquier parte del mundo.


El fútbol de antes: el antiguo estadio de Aviación

El fútbol de antes: el antiguo estadio de Aviación

Ya no existe el equipo celeste, porque el 82 bajó la cortina. Y el estadio hace rato que no forma parte del circuito de fútbol profesional. Pero el recinto de El Bosque, pese a ser chiquitito y de madera, fue por años un lugar importante. Incluso durante el Mundial del 62, tal como lo recuerda Felipe Bianchi.

Felipe Bianchi

"Está en su mejor momento": el renacer de la lucha libre chilena y lo que hay detrás de una actividad que apunta a seguir creciendo

La lucha libre chilena vive un nuevo auge que se ha reflejado en gimnasios y teatros llenos de un público que ruge y vibra con los espectaculares movimientos que los luchadores realizan sobre el ring. En conversación con EL DÍNAMO, los deportistas detallaron las diversas dificultades que deben enfrentar para llegar ahí y cómo el éxito de Stephanie Vaquer en WWE y La Catalina en CMLL ha hecho que muchos ojos estén puestos en cómo se desarrolla esta actividad en suelo nacional.

Francisco Rosales

Primarias 2025: ¿Costo o Beneficio?

Primarias 2025: ¿Costo o Beneficio?

Quien hace una primaria no necesariamente gana. Eso lo deciden todos los votantes en la elección definitiva. Pero está por verse si la decisión de la oposición de no hacer primarias, puede o no terminar siendo una fragmentación irracional de su poder de votación.

{title} Fernando Paulsen




Fiscal nacional Ángel Valencia:

Fiscal nacional Ángel Valencia: "¡Por supuesto que me da rabia!"

Acaba de cumplir dos años y medio al frente de la institución más importante de la seguridad en Chile. Y ya suma varias crisis -que él define como “meteoritos”- como el Caso Audios y la muy extraña y anormal liberación de un sicario venezolano. Golpeado, en uno de sus momentos más negros, compara la penetración del Tren de Aragua en Chile como un paciente con cáncer cuya enfermedad está ramificada. “En mi familia hace un buen tiempo que empezamos a tomar medidas en nuestra vida cotidiana, como salir menos, volver más temprano, tener más cuidado cuando andamos en auto. Comparada con nuestra experiencia de antes, no hay duda: hay más violencia en las calles y todos tenemos temor”.

Lenka Carvallo Giadrosic