Secciones
Política

VIDEO – “Se decidió ir por otro camino”: Tohá y Cordero dejan comisión tras rechazo a indicación a Ley Nain-Retamal

“Vinieron expertos y la norma está desequilibrada y no vemos que haya condición y disposición a buscar ese equilibrio”, agregó Tohá.

Los ministros del Interior, Carolina Tohá, y de Justicia, Luis Cordero, abandonaron la sesión de la Comisión de Seguridad del Senado, luego que la oposición rechazara las indicaciones del Gobierno a la Ley Nain-Retamal.

Y es que ante la negativa de la oposición de aceptar la propuesta del Ejecutivo, los secretarios de Estado dejaron la comisión, ya que según Tohá, “nosotros no es que nos vamos a retirar y quitar la pelota, la pelota sigue estando acá, el parlamento puede seguir votando las indicaciones. Nosotros nos retiramos porque tenemos una interpretación respecto a cómo se debe hacer esto, que ha sido derrotada en esta comisión, y se decidió ir por otro camino, lo que es totalmente válido”.

“Vinieron expertos y la norma está desequilibrada y no vemos que haya condición y disposición a buscar ese equilibrio”, agregó.

Por su parte, el ministro Luis Cordero indicó que “lo que está en cuestión es el corazón de la discusión, cuál es la regla para abordar los temas del uso de la fuerza. La tesis central del Ejecutivo es que la regulación que fue aprobada por la cámara adolece de defectos, deja condiciones de incertidumbre para policías y para los ciudadanos y que lo razonable es establecer sus regulaciones en el Código de Justicia Militar, con remisión desde el Código Penal”.

Frente a esta situación, la ministra Carolina Tohá adelantó que ingresarán las indicaciones este miércoles, cuando la Ley Nain-Retamal sea vista por la Sala del Senado.

“A pesar de que existe esta opinión técnica bastante sólida, hemos encontrado una posición de poca apertura al diálogo en la mayoría que hoy existe en la Comisión de Seguridad del Senado. La indicación que hemos presentado se ha rechazado completa a pesar de que incluye la opinión de distintos sectores y busca dar una salida racional para este objetivo común, que es proteger a las policías”, detalló la secretaria de Estado.

Tohá apuntó que “creemos que en la sala del Senado puede haber un ánimo distinto al que se dio en la Comisión de Seguridad, que puede haber la voluntad y la disposición de acoger las inquietudes que hay, de mejorar la legislación y de insistir de dar una señal contundente a las policías, de que todo el espectro político apoya su labor y eso se hace con una buena ley”.







La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

Tan solo siete días antes de la muerte del Papa Francisco se cumplió una de sus últimas voluntades: suprimir definitivamente el Sodalicio de Vida Cristiana. Esta comunidad religiosa nacida en Perú en los años 70 y con presencia a nivel mundial-incluido Chile- fue considerada por Bergoglio como una institución sectaria, contradiciendo de esta forma la aprobación pontificia que les dio en julio del 97 el Papa Juan Pablo II.

Camila Bustamante