Secciones
Política

Ley Naín-Retamal: Acuerdo entre Gobierno y oposición por legítima defensa privilegiada

Las negociaciones entre el Gobierno y la oposición permitieron alcanzar un consenso respecto al “corazón” de la norma aprobada.

Finalmente salió humo blanco en el Senado y el Gobierno y la oposición alcanzaron un acuerdo sobre uno de los aspectos más polémicos de la ley Naín-Retamal, la legítima defensa privilegiada.

Y es que en una maratónica e interrumpida sesión de la Cámara Alta, que estuvo marcada por el rechazo de la senadora Fabiola Campillai (IND) a la iniciativa emanada desde la Cámara de Diputados, finalmente se consiguió la aprobación del proyecto Naín-Retamal por 40 votos a favor y 5 en contra.

Tras una de las pausas decretadas por la mesa del Senado para reuniones de comité, los parlamentarios de oposición y el Gobierno, representado entre otros por la titular de Interior, Carolina Tohá; Justicia, Luis Cordero; y de la Mujer, Antonia Orellana, se logró consenso respecto a la legítima defensa privilegiada, cuya indicación fue aprobada por 42 votos a favor y 3 abstenciones.

Con esto, el nuevo estatuto de legítima defensa de policías, Gendarmería y Fuerzas Armadas que cumplan tareas de orden público y seguridad interna se considerará en el Código Penal.

De esta manera, “se entenderá que concurre el uso racional del medio empleado si, en razón de su cargo o con motivo u ocasión del cumplimiento de funciones de resguardo de orden público y seguridad pública interior, repele o impide una agresión que pueda afectar gravemente su integridad física o su vida o las de un tercero, empleando las armas o cualquier otro medio de defensa”.

Junto con ello, “respecto de lo dispuesto en los párrafos anteriores, los Tribunales, según las circunstancias y si estas demostraren que no había necesidad racional de usar el arma de servicio o armamento menos letal en toda la extensión que aparezca, deberán considerar esta circunstancia como atenuante de la responsabilidad y rebajar la pena en virtud de uno, dos o tres grados, salvo que concurra dolo”.


En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser
Política

En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser

El Partido Nacional Libertario se posiciona como el principal fenómeno político con Johannes Kaiser como líder, marcando 15 puntos en la última encuesta Cadem, y siendo el segundo partido con más afiliados del país. Con figuras como Cristián Labbé, que hoy se desempeña como vocero y jefe de campaña de Kaiser, el partido busca consolidar una alianza con republicanos y socialcristianos para las próximas elecciones, con el objetivo de desplazar a Chile Vamos y convertirse en el nuevo eje de la derecha.

Daniel Lillo

Sinsentido
Opinión

Sinsentido

Aparte del estrés absurdo que supuso el proceso, no puedo dejar de preguntarme cuántos recursos se usaron, cuántos se podrían ahorrar e invertir mejor, y sobre todo cuánto podría influir en la salud mental de los chilenos -tan venida a menos, según múltiples estudios- si la vida cotidiana fuera menos enrevesada, menos absurda, más amigable y solidaria.

Carolina Robino