Secciones
Política

“Tenemos un texto avanzado”: PC advierte que irá al TC por la Ley Naín-Retamal

Los diputados comunistas insistieron en su rechazo a la iniciativa, a pesar de las modificaciones acordadas entre el Gobierno y la oposición en el Senado.

La bancada de diputados del Partido Comunista (PC), advirtió este miércoles que recurrirá al Tribunal Constitucional (TC) si la denominada Ley Naín-Retamal es aprobada por el Congreso Nacional.

La colectividad -que junto al Frente Amplio (FA) ha sido uno de las principales opositoras a la normativa que entrega más atribuciones a Carabineros, la PDI y Gendarmería- insistió en sus reparos, especialmente por la legítima defensa privilegiada de las policías.

Los comunistas mantuvieron su postura a pesar de las modificaciones aplicadas a este punto en el trámite en el Senado, las que se lograron gracias a un acuerdo entre el Gobierno y la oposición.

Estamos estudiando el camino, tenemos un texto avanzado y ahora solamente lo estamos afinando, de acuerdo a lo que salió del Senado, hay inconstitucionalidad, y vamos a recurrir al TC“, expresó el jefe de la bancada PC, Boris Barrera.

El comité parlamentario comunista no había dado unanimidad para que el proyecto se votara este miércoles, pero el trámite se concretará de todas formas debido al acuerdo mayoritario entre las bancadas.

Los caminos de la Ley Naín-Retamal

En caso de ser aprobada, y teniendo en cuenta la advertencia del PC, la Ley Naín-Retamal deberá esperar el análisis del TC para su promulgación. Si la instancia la rechaza, el proyecto se caería por completo.

Si la Cámara de Diputados rechaza las indicaciones presentadas por el Senado, se debería conformar una comisión mixta, que tendría que resolver las diferencias entre ambas propuestas. Aquello extendería el debate por unos días más, dando la opción al Gobierno y al oficialismo para aplicar nuevas mejoras.


No va a haber un segundo milagro

No va a haber un segundo milagro

Los Panamericanos estaban en el suelo y se lograron salvar en apenas cuatro meses. Pero eso no va a pasar de nuevo. Por eso preocupan tanto los evidentes atrasos del Mundial Juvenil que, ya en septiembre, tendrán a Chile como escenario. Hasta aquí se sabe muy poco del evento, salvo que ya se cayó la sede de Viña, que ahora hay quejas y denuncias en la de Rancagua, que la selección juega muy poco y que nadie conoce el himno ni la mascota. ¿No habrá que entrar a preocuparse?

{title} Felipe Bianchi