Secciones
Política

El PC se impone al PDG como el partido con más militantes en antesala de elección de constituyentes

Los datos del Servel posicionan a los comunistas como el conglomerado con más personas inscritas. En la derecha lidera Renovación Nacional (RN).

En la previa de un nuevo proceso eleccionario, el Servicio Electoral (Servel) dio a conocer sus registros respecto a los miles de militantes con los que cuenta cada partido político habilitado para funcionar en el país.

El próximo domingo 7 de mayo se realizará la elección de los 50 consejeros constitucionales que se sumarán al proceso constituyente que elaborará el segundo borrador de la nueva Constitución que deberá ser aprobado o rechazado en diciembre.

Con voto obligatorio, este nuevo órgano estará compuesto por 50 personas elegidas por votación popular, con paridad y escaños indígenas.

Este consejo estará acompañado por una comisión de expertos que integran 24 personas designadas por el Congreso Nacional y por un Comité Técnico de Admisibilidad que actuará como árbitro cuando existan requerimientos sobre propuestas de normas.

El ranking de militantes por cada partido político

De acuerdo a la información proporcionada por el Servel, el Partido Comunista (PC) es el conglomerado que tiene más militantes inscritos, llegando a 46.031. En segundo lugar, en tanto, aparece el Partido de la Gente (PDG), colectividad que hasta el 31 de marzo llegó a 44.890 afiliados.

El tercer partido que suma más de 40 mil personas en sus filas es el Partido Socialista (PS) con 40.411. En la oposición, Renovación Nacional (RN) supera a la UDI y los Republicanos a Evópoli.

El Partido Social Cristiano, Acción Humanista y el Partido Humanista son los que menos inscritos tienen, según los datos que dio a conocer el Servel.

En términos generales, además, el organismo confirmó que el 53% de las personas que integran estos partidos son hombres. Respecto a las regiones, la Metropolitana, la de Valparaíso y la del Biobío son las que más pertenencias tienen con 164.754, 42.845 y 37.653, respectivamente.



David Gallagher:

David Gallagher: "Los republicanos son el espejo del Frente Amplio"

Convencido de que el declive de la socialdemocracia “es una de las grandes tragedias del país”, este destacado intelectual de la derecha liberal, empresario y ex embajador de Chile ante Inglaterra, no muy dado a las entrevistas, acepta hablar con Revista D para advertir sobre el peligro que entraña el auge de los extremos y el uso del eje populista elite-pueblo; confiesa su temor por la candidatura de Jeanette Jara, marca preferencia por Evelyn Matthei y dice que la derecha de Kast “es más beata y la de Kaiser más chascona en materia religiosa... pero en el tono son lo mismo”.

Claudia Alamo
Hermógenes Pérez de Arce:

Hermógenes Pérez de Arce: "Soy más pinochetista que Pinochet"

El abogado y político habla de la derecha de antes y de la de ahora, de todos los candidatos a la presidencia, del futuro y del pasado de Chile y de su actual rol en El Mercurio. Pero también habla del amor junto a su mujer...literalmente. Una entrevista singular, elegante, vernácula, a ratos efervescente. Propia de dos tipos especiales: el autor y el entrevistado.

Roka Valbuena


Fiscal nacional Ángel Valencia:

Fiscal nacional Ángel Valencia: "¡Por supuesto que me da rabia!"

Acaba de cumplir dos años y medio al frente de la institución más importante de la seguridad en Chile. Y ya suma varias crisis -que él define como “meteoritos”- como el Caso Audios y la muy extraña y anormal liberación de un sicario venezolano. Golpeado, en uno de sus momentos más negros, compara la penetración del Tren de Aragua en Chile como un paciente con cáncer cuya enfermedad está ramificada. “En mi familia hace un buen tiempo que empezamos a tomar medidas en nuestra vida cotidiana, como salir menos, volver más temprano, tener más cuidado cuando andamos en auto. Comparada con nuestra experiencia de antes, no hay duda: hay más violencia en las calles y todos tenemos temor”.

Lenka Carvallo Giadrosic

Los de entonces ya no somos los mismos

Los de entonces ya no somos los mismos

Se aburrió. Mi amigo sabe que traiciona a su yo joven con lo que está dispuesto a hacer. Pero sabe, también, que no está solo en esta. Porque en los últimos cinco años se derrumbó por completo el eje izquierda y derecha que moldeó a la política, a la conversación e incluso a la propia identidad de los chilenos.

{title} María José O'Shea