Secciones
Política

Comprometidos: la otra fundación que se suma a las preocupaciones del ministro Montes

Fundación Comprometidos pasó de la producción de películas cinematográficas y a administrar servicios de clínicas veterinarias a entregar agua potable en campamentos tras un convenio con el Seremi de Atacama.

Después de entregar los antecedentes del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) a la Fiscalía de Antofagasta por el caso Democracia Viva y el acuerdo de $426 millones con el seremi Carlos Contreras, el ministro Carlos Montes nuevamente debe enfrentar una controversia en torno a fundaciones que han recibido dineros de parte de la cartera.

Fundación Comprometidos es la nueva ONG que está en la mira del ministerio después de conocerse que cambió su giro tras un convenio con el Seremi de la Región de Atacama que le permitió acceder a $190 millones de parte de los fondos del Estado.

Esta firma, antes de recibir este monto, se dedicaba a la producción de películas cinematográficas y a administrar servicios de clínicas veterinarias, para luego pasar a ser una fundación que entregaba agua potable en camiones aljibes a familias de cuatro campamentos instalados en Copiapó.

En principio, Fundación Comprometidos accedió a $128 millones y luego a $190 millones.

La reacción del ministro Montes

Tras enterarse de los detalles de este nuevo caso que salpica al Minvu, el ministro Carlos Montes expresó su visión respecto a este tema y el cambio de rol en Servicios de Impuestos Internos (SII) que realizó la fundación después de llegar a acuerdo con el seremi atacameño

“Me parece extraño y tendrá que investigarse, porque no corresponde enjuiciar solamente con esa información parcial. Parece bastante absurdo y bastante ridículo que una fundación que se dedica a un rubro cambie a otro, salvo que tenga argumentos muy fundados. Eso habrá que oírlo”, dijo el secretario de Estado.

TVN aseguró que los pobladores debían pagan 12 mil pesos por la entrega del agua potable a diferencia de lo que hacía Techo, que lo otorgaba de manera gratuita. Frente a esto, Montes fue tajante y lo rechaza de plano.

"Me parece indignante y en muchos campamentos se cobra por el agua. A veces se cobra por personas que trafican con el agua y eso lo hemos combatido permanentemente, sin embargo, hay que tener los antecedentes antes de sacar conclusiones", cerró el ministro.


Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos

El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río
El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola