Secciones
Política

Ministro Cordero descarta que Gobierno hubiera conocido el caso Convenios con antelación

“El Estado de Chile tomó conocimiento del oficio el 7 de junio, pero basta revisar el oficio que está dirigido al seremi de Vivienda, eso explica que durante un período de tiempo la información no estuvo disponible”.

Luis Cordero, ministro de Justicia, salió al paso y descartó que el Gobierno hubiera estado en conocimiento con antelación de los polémicos convenios entre Democracia Viva y la Seremi de Vivienda de Antofagasta.

Esto, luego que el presidente Gabriel Boric declarara que “el medio Timeline publica la noticia, si mal no recuerdo el 16 de junio. Y el conocimiento que nosotros tuvimos fue entre un oficio… El conocimiento que había una investigación, un oficio que envía la diputada Yovana Ahumada, que es la semana anterior“.

“Apenas yo supe, que es alrededor de la fecha de publicación del medio Timeline, que podían existir irregularidades, dije inmediatamente que se tiene que entregar toda la información, se tiene que averiguar todo lo que corresponda y no se va a defender a nadie que haya cometido irregularidades o delitos”, detalló el mandatario.

Ante esto, el titular de Justicia planteó que u0022está completamente descartado (que exista una infracción), porque materialmente es imposible dada la forma y modo en que está dirigido ese oficio. Los ministros tomaron conocimiento el 16 de juniou0022.

Sobre los dichos de Boric, Cordero explicó que “el Presidente no se ha equivocado, ha sido bien transparente, el residente se refería al Estado de Chile. El Estado de Chile tomó conocimiento del oficio el 7 de junio, pero basta revisar el oficio que está dirigido al seremi de Vivienda, eso explica que durante un período de tiempo la información no estuvo disponible”.

“El presidente ha hecho es una reconstrucción de cómo fue el procedimiento y en ese contexto hizo referencia al oficio respectivo”, reiteró el ministro de Justicia.


En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser
Política

En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser

El Partido Nacional Libertario se posiciona como el principal fenómeno político con Johannes Kaiser como líder, marcando 15 puntos en la última encuesta Cadem, y siendo el segundo partido con más afiliados del país. Con figuras como Cristián Labbé, que hoy se desempeña como vocero y jefe de campaña de Kaiser, el partido busca consolidar una alianza con republicanos y socialcristianos para las próximas elecciones, con el objetivo de desplazar a Chile Vamos y convertirse en el nuevo eje de la derecha.

Daniel Lillo

Sinsentido
Opinión

Sinsentido

Aparte del estrés absurdo que supuso el proceso, no puedo dejar de preguntarme cuántos recursos se usaron, cuántos se podrían ahorrar e invertir mejor, y sobre todo cuánto podría influir en la salud mental de los chilenos -tan venida a menos, según múltiples estudios- si la vida cotidiana fuera menos enrevesada, menos absurda, más amigable y solidaria.

Carolina Robino