Secciones
Política

Giorgio Jackson enfrentó la posibilidad de ser citado a declarar por el Caso Convenios

El fiscal nacional Ángel Valencia no descartó esta posibilidad de convocarlo al igual que otros ministros.

Durante la jornada de este martes, el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, se trasladó hasta la Región de Los Ríos para renovar un convenio con la Municipalidad de Máfil por $54.164.497 que corresponde a la red de apoyo de cuidados. En la ocasión, el secretario de Estado insistió en desligarse de cualquier vínculo con el Caso Convenios y se refirió a la posibilidad de ser requerido por la justicia junto al titular de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes.

A primera hora, el fiscal nacional Ángel Valencia comentó esta posibilidad luego de dar a conocer que los peritajes buscan responsabilidades y posibles delitos de fraude al fisco y corrupción por montos que ascienden a los 14 mil millones de pesos.

Es posible que tengan que declarar y en su momento se determinara la calidad. De momento no advierto, ni he tomado conocimiento que algún fiscal haya manifestado de que tengan rol que permite atribuirles que tienen algún tipo de participación. Sobre eso no quisiera especular”, dijo el persecutor jefe.

Frente a este panorama, el ministro Jackson insistió en su inocencia, ratificó su continuidad en el cargo y declaró estar disponible ante cualquier requerimiento del Poder Judicial por este caso que tiene en crisis a Revolución Democrática (RD), donde él es uno de sus fundadores y de las principales figuras.

Giorgio Jackson llama a no titubear por Caso Convenios

“Si es que hay alguien que sancionar, que se sancione. Nosotros estamos en la misma línea, en todos los Ministerios, que se esclarezca toda la verdad y todas las sanciones lleguen a las personas que han sido responsables”, expresó el titular de Desarrollo Social.

Tal como lo declaraba el fiscal Ángel Valencia, no hay ningún antecedente que nos vincule a nosotros como ministros, pero si es que en algún momento tenemos que entregar más información, lo vamos a hacer sin titubear", agregó Jackson.

“Seguiré trabajando en los temas propios del Ministerio de Desarrollo Social siempre que tenga el mandato. Los ministros, los seremis y otros cargos son de exclusiva confianza del presidente de la República y hoy el presidente lo que me ha encomendado es que me mantenga trabajando en las áreas que son prioritarias para el Gobierno”, cerró el ministro Giorgio Jackson respecto al Caso Convenios.



El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi
El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola

El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari