Secciones
Política

Gaspar Rivas enfrenta voto de censura por decir que a la “Constitución hay que violarla las veces que sea necesario”

Ante los cuestionamientos por sus dichos, Rivas dejó en claro que hacía alusión a lo señalado en 1864 por Diego Portales.

La Comisión de Educación de la Cámara de Diputados fue testigo de una polémica intervención de su presidente, el PDG Gaspar Rivas, quien realizó un cuestionado comentario en medio de la discusión de un proyecto para condonar las deudas del Crédito con Aval del Estado (CAE).

Y es que durante su alocución, el parlamentario expresó que “no hay nada, ni siquiera la Constitución, que esté por encima de la reivindicación justa y legítima de la mayoría de la ciudadanía”.

En esta línea, Gaspar Rivas agregó que "voy a decir lo siguiente, aunque la frase está descontextualizada y no es mía, sino de hace más de 200 años atrás. A esa señorita, que se llama Constitución, hay que violarla todas las veces que sea necesario”.

Ante los cuestionamientos por sus dichos, Rivas dejó en claro que hacía alusión a lo señalado en 1864 por Diego Portales.

A pesar de esto, la diputada Mónica Arce (IND) presentó un voto de censura contra el presidente de la Comisión de Educación y así buscar su salida de la testera.

Por su parte, su par Emilia Scheider (CS) le respondió que “el proyecto es un mamarracho. Busca cámaras para salir en la prensa, pero no le da solución a las familias endeudadas”.

“Le hago un llamado a que rectifique sus palabras. (…) Debería pedir perdón, porque cualquier metáfora con la violación de una mujer me parece completamente fuera de lugar”, sostuvo la legisladora, en declaraciones recogidas por radio Biobío.



David Gallagher:

David Gallagher: "Los republicanos son el espejo del Frente Amplio"

Convencido de que el declive de la socialdemocracia “es una de las grandes tragedias del país”, este destacado intelectual de la derecha liberal, empresario y ex embajador de Chile ante Inglaterra, no muy dado a las entrevistas, acepta hablar con Revista D para advertir sobre el peligro que entraña el auge de los extremos y el uso del eje populista elite-pueblo; confiesa su temor por la candidatura de Jeanette Jara, marca preferencia por Evelyn Matthei y dice que la derecha de Kast “es más beata y la de Kaiser más chascona en materia religiosa... pero en el tono son lo mismo”.

Claudia Alamo


Fiscal nacional Ángel Valencia:

Fiscal nacional Ángel Valencia: "¡Por supuesto que me da rabia!"

Acaba de cumplir dos años y medio al frente de la institución más importante de la seguridad en Chile. Y ya suma varias crisis -que él define como “meteoritos”- como el Caso Audios y la muy extraña y anormal liberación de un sicario venezolano. Golpeado, en uno de sus momentos más negros, compara la penetración del Tren de Aragua en Chile como un paciente con cáncer cuya enfermedad está ramificada. “En mi familia hace un buen tiempo que empezamos a tomar medidas en nuestra vida cotidiana, como salir menos, volver más temprano, tener más cuidado cuando andamos en auto. Comparada con nuestra experiencia de antes, no hay duda: hay más violencia en las calles y todos tenemos temor”.

Lenka Carvallo Giadrosic

Los de entonces ya no somos los mismos

Los de entonces ya no somos los mismos

Se aburrió. Mi amigo sabe que traiciona a su yo joven con lo que está dispuesto a hacer. Pero sabe, también, que no está solo en esta. Porque en los últimos cinco años se derrumbó por completo el eje izquierda y derecha que moldeó a la política, a la conversación e incluso a la propia identidad de los chilenos.

{title} María José O'Shea