Secciones
Política

RN aumenta sus registros y arremete entre los partidos políticos con más militantes del país

Las dos colectividades que lideran en los registros del Servicio Electoral (Servel) van a la baja en el número de inscritos.

Horas antes de que se cierre el plazo para cambiar el domicilio electoral de cara al Plebiscito Constitucional de diciembre donde la ciudadanía aprobará o rechazará el segundo borrador de una nueva Constitución, el Servicio Electoral dio a conocer los partidos políticos que más militantes están inscritos en sus registros.

Desde abril al 30 de junio, el Partido Comunista (PC) y el Partido de la Gente (PDG) se mantienen como las colectividades que más integrantes están en sus libros, sin embargo, la tendencia de ambos es la baja. Si en abril aparecían 46.031 comunistas, a fines del mes pasado el número llegó a 45.872.

En el caso del pacto que lidera Franco Parisi, en este mismo periodo, el descenso pasó de los 44.890 a 42.619 militantes. El Partido Socialista (PS) se mantiene tercero y sus inscritos también bajaron desde los 40.411 a 40.316.

El ascenso de Renovación Nacional

Hasta abril, Convergencia Social (CS), el partido del presidente Gabriel Boric, era la cuarta colectividad con más militantes. No obstante, hasta el 30 de junio, Renovación Nacional (RN) es el que aparece en esta nueva posición.

De hecho, su ascenso es importante, pues en abril marcaban 35.820 integrantes válidamente inscritos y ahora son 39.812. CS, en tanto, cayó de 37.614 a 37.184. Este es el cambio más sustancial en dos meses según el reporte del Servel y la cantidad de militantes por partido.


Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos

El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río
El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola