Secciones
Política

“Me da una vergüenza…”: oposición y oficialismo reaccionan al fallo de Contraloría por millonarios convenios

Desde ambos sectores esperan que se tomen medidas drásticas luego de la resolución del ente fiscalizador.

El fallo de Contraloría que declaró ilegales un total de 29 convenios entre fundaciones y el Estado, y que involucran más de $13 mil millones, declaró varias reacciones tanto en el oficialismo como en la oposición.

En la vereda contraria, el diputado Juan Antonio Coloma (UDI) manifestó que “esto demuestra que las denuncias y las querellas presentadas tenían razón“.

“Aquí existía, a nuestro entender, un verdadero modus operandi para poder entregarle miles de millones de pesos a fundaciones, muchas de las cuales no cumplían con los requisitos para poder trabajar, ni siquiera tenían el giro apto para ello”, aseveró.

Por lo mismo, espera que Contraloría “llegue hasta el final y sancione a todas estas fundaciones que tenían por única finalidad sacar recursos del fisco“.

Desde el Partido Republicano, el diputado Johannes Kaiser manifestó a través de Twitter que “todos los involucrados deben ser suspendidos y sumariados. Se deben iniciar juicios de cuenta y procesos penales y los ministros políticamente responsables deben renunciar a sus cargos“.

En tanto, Pablo Toloza, abogado de la UDI y querellante en el caso de Democracia Viva, explicó que el fallo de Contraloría reveló dos “realidades”.

La primera es que “acá existió y existe un modus operandi, una arquitectura con objeto de defraudar al Estado, no son casos aislados, se repiten en muchas regiones del país y por montos realmente escandalosos”.

Además, criticó que “si la Contraloría hubiere actuado más proactivamente y en forma preventiva, el perjuicio fiscal hubiere sido mucho menor” porque “acá hubo señales claras y que se omitieron, las cantidades de dineros que se traspasaban a las fundaciones”.

Críticas oficialistas

Desde el oficialismo no hicieron caso omiso al fallo de Contraloría sobre estos convenios y se sumó a las reacciones.

Uno de los más críticos al respecto fue el senador Juan Luis Castro (PS), quien reconoció en Meganoticias Alerta que "a mí me da una vergüenza enorme estar apoyando al gobierno".

“Creo en el presidente Boric, pero que aparezcan estos actos impropios que va en contra de la doctrina básica de probidad en el Estado, donde algunos profitaron con un nuevo estándar moral, dentro de la alianza de gobierno y hoy día se ven estrellados frente a esa doctrina que era falsa finalmente“, añadió.

Por lo mismo, planteó que “esto tiene que ser el principio del fin de una era donde ha habido una corrupción de impropia y no solo en este gobierno”.

En tanto, el diputado Raúl Soto (PPD) declaró que “lo que esta ocurriendo es demasiado grave como para que nada pase y se corte el hilo por lo más delgado”.

El Gobierno debe tomar acciones mucho mas drásticas, hacer un giro y un golpe de timón fuerte para dar tranquilidad y certeza a la ciudadanía. Caiga quien caiga, debe pasar de las palabras a las acciones y los hechos”, cerró.


Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos

El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río
El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola