Secciones
Política

Insulza por lectura en la Cámara de acuerdo de 1973: “Miserable y provocadora”

“Creo que, sobre todo, esta es una derecha que sigue siendo golpista y fascista”, aseguró el senador socialista.

De “golpista y fascista” calificó a la derecha el senador José Miguel Insulza (PS), tras la lectura en la Cámara de la resolución del 22 de agosto de 1973, que declaraba inconstitucional el gobierno de Salvador Allende.

El legislador tomó la palabra en el Senado para criticar lo ocurrido durante la mañana de martes, y aseguró que se trató de una “maniobra miserable“.

Insulza comenzó sus palabras manifestando que “no puedo dejar pasar mi protesta más vehemente, por la actitud miserable y provocadora con que algunos diputados leyeron esta mañana un acuerdo pasado por la Cámara de Diputados hace 50 años”.

“Es perfectamente posible, yo lo acepto, que algunos de los diputados que en esa ocasión aprobaron este proyecto no previeran lo que iba a ocurrir en el país en las semanas siguientes“, indicó a continuación.

Y ahondó en el tema al asegurar que “no imaginaron que con ese proyecto de acuerdo se estaba dando la legitimidad a un golpe de Estado criminal, que culminó con la destrucción del Palacio de La Moneda, la muerte del Presidente de la República, la muerte de una cantidad muy importante de sus propios compatriotas”.

Un país dividido

Además, Insulza señaló que, por el contrario, “los que lo hicieron hoy saben lo que ocurrió y, sin embargo, lo hicieron igual. Y la verdad es que creo que es grave que pocos días antes del aniversario del golpe de Estado haya quien haya quienes aún lo festejan de esa manera”.

“Eso nos muestra un país profundamente dividido. Y yo quiero asegurarles que nosotros no vamos a caer en esas provocaciones, pero tampoco vamos a dejar de denunciarlas“, dijo a continuación.

"Me parece inaceptable que 50 años después haya quienes en esa época ni siquiera probablemente habían nacido en esa época, se presten para realizar este tipo de maniobras miserables que lo que hacen es dividir al país y exacerbar las pasiones entre los chilenos", concluyó su intervención Insulza.

Derecha “golpista y fascista”

Más tarde, el senador socialista ahondó sus palabras ante la prensa, cuando aseguró que a lo ocurrido “yo lo llamo golpismo, pura actitud golpista”.

Me parece que este interés que tiene alguna gente de la derecha por dividir al país, por volver a vivir lo mismo que vivimos hace 50 años, es francamente insensato", argumentó.

“Yo llamo a calmar los ánimos. Guardemos las proporciones y no hagamos esas brutalidades, porque realmente podemos pagar muy caro con la política chilena”, señaló.

“Creo que, sobre todo, esta es una derecha que sigue siendo golpista y fascista“, cerró Insulza.



David Gallagher:

David Gallagher: "Los republicanos son el espejo del Frente Amplio"

Convencido de que el declive de la socialdemocracia “es una de las grandes tragedias del país”, este destacado intelectual de la derecha liberal, empresario y ex embajador de Chile ante Inglaterra, no muy dado a las entrevistas, acepta hablar con Revista D para advertir sobre el peligro que entraña el auge de los extremos y el uso del eje populista elite-pueblo; confiesa su temor por la candidatura de Jeanette Jara, marca preferencia por Evelyn Matthei y dice que la derecha de Kast “es más beata y la de Kaiser más chascona en materia religiosa... pero en el tono son lo mismo”.

Claudia Alamo


Fiscal nacional Ángel Valencia:

Fiscal nacional Ángel Valencia: "¡Por supuesto que me da rabia!"

Acaba de cumplir dos años y medio al frente de la institución más importante de la seguridad en Chile. Y ya suma varias crisis -que él define como “meteoritos”- como el Caso Audios y la muy extraña y anormal liberación de un sicario venezolano. Golpeado, en uno de sus momentos más negros, compara la penetración del Tren de Aragua en Chile como un paciente con cáncer cuya enfermedad está ramificada. “En mi familia hace un buen tiempo que empezamos a tomar medidas en nuestra vida cotidiana, como salir menos, volver más temprano, tener más cuidado cuando andamos en auto. Comparada con nuestra experiencia de antes, no hay duda: hay más violencia en las calles y todos tenemos temor”.

Lenka Carvallo Giadrosic

Los de entonces ya no somos los mismos

Los de entonces ya no somos los mismos

Se aburrió. Mi amigo sabe que traiciona a su yo joven con lo que está dispuesto a hacer. Pero sabe, también, que no está solo en esta. Porque en los últimos cinco años se derrumbó por completo el eje izquierda y derecha que moldeó a la política, a la conversación e incluso a la propia identidad de los chilenos.

{title} María José O'Shea