Secciones
Política

Gobierno y las pifias contra Boric en la Parada Militar: “No son patriotas, son pinochetistas”

Ministros aseguraron que fue un grupo reducido, pero que alcanzó a faltarles el, respeto a las Fuerzas Armadas y los emblemas nacionales.

Durante su presencia en la Parada Militar 2023, sobre todo al momento de su llegada, gritos y pifias en contra del presidente Gabriel Boric se pudieron escuchar en la elipse del Parque O’Higgins. A pesar de esto, el grupo de reducido de visitantes a este sector de Santiago se hizo escuchar por momentos, aunque luego su manifestación se diluyó.

Terminada la ceremonia de las Fuerzas Armadas (FF. AA.), la vocera Camila Vallejo abordó esta situación. “No me gusta centrarme en lo que son las cosas minoritarias y aspectos negativos. Quienes vinieron a protestar es un grupo muy pequeño, menor que la vez pasada”, comenzó diciendo.

"Es un grupo de gente que le hacía apología a Pinochet, o sea, un grupo pinochetista, no patriota, porque no se puede declarar patriota a alguien que viene a entorpecer un acto que es republicano”, complementó la ministra.

“Aquí (Parada Militar) está la expresión del respeto a la bandera, respeto a las distintas ramas de las Fuerzas Armadas y ellos les faltaron el respeto permanentemente a todo el acto. No sólo al presidente de la República, sino que a la gran mayoría de la gente estuvo acá de manera pacífica y respetuosa”, enfatizó Vallejo.

Gobierno identifica a “Pancho Malo” en las pifias

“Se trata de un grupo muy reducido, organizado, que vino a especialmente este efecto y liderado por una persona que trasladó las prácticas de las barras bravas (Colo Colo) a las actividades que se realizan en el marco de las Fiestas Patrias y que ha participado de actividades de este tipo con un carácter casi profesional”, expresó Álvaro Elizalde, ministro de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres).

El secretario de Estado se refiere a Francisco Muñoz, alias “Pancho Malo”, quien lidera un grupo de ultraderecha denominado “Team Patriota”.



El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi


El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo

Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola