Secciones
Política

“Corrupción y criminalidad”: Financial Times cuestiona en duros términos al gobierno de Boric

Financial Times aseveró que las únicas victorias de La Moneda han sido las 40 horas y el aumento del salario mínimo

El medio británico Financial Times dedicó un duro artículo al “presidente izquierdista” Gabriel Boric, acusando que sufrirá el llamado “síndrome del pato cojo” al final de su mandato.

Esto, ya que apuntó que a Boric “se le han descarrilado sus planes en los 18 meses que lleva de una gestión envuelta en derrotas legislativas, escándalo de corrupción y la peor ola de criminalidad en décadas”.

Y es que el jefe de Estado arribó a La Moneda prometiendo "cambios radicales" como "eliminar el sistema privado de pensiones y aumentar los impuestos para financiar programas sociales", los que "han fracasado", además de sumar el rechazo a la Constitución emanada de la Convención Constituyente.

Por contrapartida, Financial Times aseveró que las únicas victorias de La Moneda han sido las 40 horas y el aumento del salario mínimo.

Sin embargo, el medio recalcó que “los errores estratégicos han perjudicado a Boric. Para su primer gabinete nombró a figuras inexpertas en puestos críticos, como una médico de 35 años como ministra del Interior, que empeoró las tensiones con los mapuches”.

“La trayectoria de su gobierno ha decepcionado a los izquierdistas en América Latina, que vieron en Boric –un campeón de la democracia y la acción climática– la esperanza de renovación de un movimiento aún dominado por líderes que alcanzaron la mayoría de edad durante la guerra fría, dijo Michael Shifter, ex presidente del grupo de expertos Diálogo Interamericano”, puntualizó.


Primarias 2025: ¿Costo o Beneficio?

Primarias 2025: ¿Costo o Beneficio?

Quien hace una primaria no necesariamente gana. Eso lo deciden todos los votantes en la elección definitiva. Pero está por verse si la decisión de la oposición de no hacer primarias, puede o no terminar siendo una fragmentación irracional de su poder de votación.

{title} Fernando Paulsen



Fiscal nacional Ángel Valencia:

Fiscal nacional Ángel Valencia: "¡Por supuesto que me da rabia!"

Acaba de cumplir dos años y medio al frente de la institución más importante de la seguridad en Chile. Y ya suma varias crisis -que él define como “meteoritos”- como el Caso Audios y la muy extraña y anormal liberación de un sicario venezolano. Golpeado, en uno de sus momentos más negros, compara la penetración del Tren de Aragua en Chile como un paciente con cáncer cuya enfermedad está ramificada. “En mi familia hace un buen tiempo que empezamos a tomar medidas en nuestra vida cotidiana, como salir menos, volver más temprano, tener más cuidado cuando andamos en auto. Comparada con nuestra experiencia de antes, no hay duda: hay más violencia en las calles y todos tenemos temor”.

Lenka Carvallo Giadrosic

Los de entonces ya no somos los mismos

Los de entonces ya no somos los mismos

Se aburrió. Mi amigo sabe que traiciona a su yo joven con lo que está dispuesto a hacer. Pero sabe, también, que no está solo en esta. Porque en los últimos cinco años se derrumbó por completo el eje izquierda y derecha que moldeó a la política, a la conversación e incluso a la propia identidad de los chilenos.

{title} María José O'Shea