Secciones
Política

“Tomé conocimiento de un rumor…”: Miguel Crispi aclaró qué día se enteró del Caso Democracia Viva

En su tercera citación a declarar ante la comisión, el jefe de asesores del segundo piso de La Moneda, Miguel Crispi aclaró la cronología en torno al Caso Convenios.

Luego de dos citaciones fallidas, el jefe de asesores de La Moneda, Miguel Crispi, por fin asistió hoy a la comisión investigadora del bullado Caso Convenios.

El militante de Revolución Democrática se presentó a la instancia luego de que el contralor de la República, Jorge Bermúdez, respondiera a los argumentos del Gobierno que lo excusaba de asistir.

“En un Estado democrático, uno de los principios fundamentales es rendir cuenta (…) Cualquier funcionario público tiene el deber de rendir cuentas, independiente de la denominación del cargo. Esa es la regla general”, dictaminó.

Qué dijo Miguel Crispi en la sesión de la comisión

La comisión preguntó al ex subsecretario de Desarrollo Regional por la fecha en la que él se enteró de los desfalcos financieros en la fundación antofagastina Democracia Viva, a lo que la autoridad aseguró haberse enterado de forma informal.

“Yo como jefe de asesores tomé conocimiento de un rumor un día 7 de junio, donde se señalaba que había una situación en la Región de Atacama (…) Lo derivé a la subsecretaria de Vivienda (en ese entonces Tatiana Rojas) para que lo investigue”, aseguró.

Según relató, el “rumor” le llegó a través de su equipo y que, posterior a la publicación del caso en los medios, le comentó al presidente Gabriel Boric “que había tenido noticias de un rumor que daba cuenta que estaba esta situación en Antofagasta”.

Al ser consultado sobre el momento en que el presidente de la República, Gabriel Boric, se entera del caso, el jefe de asesores afirmó que habría tomado conocimiento el 16 de junio, día en que el caso se destapó en los medios a raíz de la noticia del portal Timeline, en otras palabras, nueve días después de Crispi.

“El presidente se entera de lo que sabía, que es algo muy distinto a lo que conocemos hoy del caso. Lo que en ese momento se conocía, era un caso particular de Democracia Viva. Esto ha crecido a 52 fundaciones en todo el país”, respondió el jefe de asesores.

Siguiendo con la cronología del caso, el militante de RD aseguró que él “ni siquiera sabía que existía la Fundación Democracia Viva”.

La citación de Miguel Crispi responde a su responsabilidad como subsecretario de Desarrollo Regional en la firma de un convenio por más de $629 millones entre el Gobierno Regional de Antofagasta y la Fundación Procultura. Sin embargo, el jefe de asesores del segundo piso de La Moneda recalcó la diferencia entre este caso con el de Democracia Viva y el Ministerio de Vivienda.

Al ser cuestionado por sus anteriores negativas de asistir a la comisión, Miguel Crispi garantizó que colaborará con la labor de fiscalización de la Cámara Baja e informó las decisiones del Gobierno en torno al caso, asegurando que desde el Ejecutivo se ejercieron responsabilidades políticas y se instruyó a colaborar con la justicia.


Juan Urzúa, secretario general del Partido Nacional Libertario: “Chile Vamos no le ha tomado el peso a cuánto se han corrido hacia la izquierda”

Juan Urzúa, secretario general del Partido Nacional Libertario: “Chile Vamos no le ha tomado el peso a cuánto se han corrido hacia la izquierda”

En entrevista con EL DÍNAMO, el secretario general del Partido Nacional Libertario, Juan Urzúa, adelanta los lineamientos programáticos de la campaña de Johannes Kaiser y explica qué proponen cuando hablan de "achicar el Estado". Además, rechaza las acusaciones de Chile Vamos de ser responsables de la falta de unidad en la oposición y asegura que la derecha tradicional se ha “acercado” a las ideas de izquierda. “Cuando tú empiezas a abrazar ideas de izquierda supuestamente para ganar un campo, para ganar mayor popularidad, en realidad lo único que estás haciendo es desdibujarte. Y eso es lo que ellos han hecho, se han desdibujado”, dice Urzúa.

Daniel Lillo
En qué se parecen Winter y Piñera

En qué se parecen Winter y Piñera

Winter no era el vocalista de la banda juvenil, era más bien el tramoya, pero luego ascendió a asesor parlamentario, más tarde le dieron un cupo para acompañar a Jackson y con el 1% salió arrastrado como diputado por Santiago. Pero cuando le tocó pararse frente del público, sacó la voz y demostró que lo suyo era más que azar.

{title} Matías Del Río