Secciones
Política

Los argumentos de Johannes Kaiser para renunciar al Partido Republicano

El diputado por el Distrito 10 dio a conocer las razones que lo llevaron a tomar la decisión y planteó que la bancada del Partido Republicano lo hizo vivir una “degradación a mi gestión como parlamentario”.

Mi espíritu me impide ir en contra de mí mismo“, aseguró el diputado Johannes Kaiser al confirmar su renuncia a la militancia en el Partido Republicano.

El legislador por el Distrito 10 de la Región Metropolitana usó las redes sociales para ratificar su alejamiento del partido que preside Arturo Squella.

A través de una declaración pública, Kaiser hizo públicos los argumentos que lo llevaron a tomar dicha decisión.

Así, tras corroborar que este martes 9 de enero renunció al Partido Republicano, recordó que la bancada de la colectividad “tomó la decisión de alejarme de las comisiones legislativas en las que he trabajado durante mis dos años en la Cámara de Diputados“.

Manifestó a la vez que esa situación “es una total degradación a mi gestión como parlamentario“.

Los argumentos para la renuncia de Johannes Kaiser

Frente a esa situación, y “como férreo defensor de las libertades y derechos del ser humano, es imprescindible para mí poder contar con mayor libertad a la hora de tomar decisiones relevantes. Mi espíritu me impide ir en contra de mí mismo”, sostuvo.

Añadió que “mis convicciones y los valores que me definen como individuo político, son un pilar fundamental en la toma de mis decisiones como diputado, aunque ellos algunas veces implique no adherir a decisiones colectivas“.

Luego expresó que “comprendo que algunos en nuestro país tienen una forma conservadora de hacer política y que resulta distinta a aquella que represento, derivando, en ocasiones, en tensión y molestia al interior de la bancada republicana“.

"Y es, precisamente por estas incompatibilidades que lo más razonable es separar aguas y seguir trabajando de manera independiente por un Chile mejor para todos", complementó.

Kaiser confirmó que conversó sobre su renuncia con el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, quien comprendió sus argumentos y “no descartó la posibilidad de continuar trabajando en conjunto algunas materias“.

X.

Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos

El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río
El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola