Secciones
Política

La disputa entre Demócratas y el oficialismo que llevó a García Ruminot (RN) a ganar la presidencia del Senado

Un cupo en la Comisión de Hacienda para Ximena Rincón terminó generando desencuentros entre el oficialismo y Demócratas, afectando la llegada del PPD Pedro Araya a la testera de la Cámara Alta.

García Ruminot Senado

José García Ruminot (RN) se erigió como nuevo presidente del Senado, en una elección marcada por la disputa entre el oficialismo y Demócratas, que terminó afectando el ascenso de Pedro Araya (PPD).

De esta manera, García Ruminot logró 27 votos, mientras que Araya solo sumó 22, lo que marcó que por primera vez, desde la vuelta a la democracia, no se respetó un acuerdo administrativo para presidir la Cámara Alta.

Todo se originó cuando Demócratas, Evópoli y RN pidieron un cupo para la senadora Ximena Rincón en la Comisión de Hacienda, apelando que le correspondía como parte del acuerdo, mientras que Daniel Núñez (PC) y Ricardo Lagos Weber (PPD) debían dejar la instancia parlamentaria.

Sin embargo, el nombre que reemplazaba a Lagos Weber generó roces, ya su puesto sería para un militante DC, que al momento de oficializar el pacto administrativo era Ximena Rincón.

Pero la semana pasada, el vicepresidente del Senado, el DC Francisco Huenchumilla, le informó a Matías Walker (Demócratas) que el cupo en la Comisión de Hacienda era para un miembro de su partido, y dado que Ximena Rincón renunció a la falange y formó su propio movimiento, no le correspondía sumarse a la instancia.

Ante esto, el acuerdo político se rompió y Pedro Araya no pudo ser presidente del Senado como estaba estipulado, mientras que el oficialismo acusaron a Demócratas de dar un “gesto” a Chile Vamos y Republicanos para ir juntos en las elecciones municipales.

Esto, ya que José García Ruminot (RN) será secundado en la mesa por Matías Walker, luego que Luciano Cruz-Coke (Evópoli) le cediera el puesto.


¿Tercera Guerra Mundial o Segunda Guerra Civil?

¿Tercera Guerra Mundial o Segunda Guerra Civil?

¿Puede ser que la ciudadanía estadounidense esta vez, como ha ocurrido antes, no espere instrucciones de sus gobernantes o candidatos, sino decida ordenar por su propia cuenta el desorden político existente, más aún si se está al borde de una Tercera Guerra Mundial, donde el principal actor es el gobierno de Estados Unidos?

{title} Fernando Paulsen