Secciones
Política

Se despachará en enero de 2025: Gobierno destraba tramitación de reforma previsional en el Senado

Esto, luego que el Ejecutivo y la instancia parlamentaria acordaran un protocolo que establece la metodología y los plazos para la tramitación, así como los temas prioritarios a tratar en la comisión.

Senado reforma de pensiones
Senado reforma de pensiones

El Gobierno, a través de los ministros Mario Marcel (Hacienda) y Jeannette Jara (Trabajo), alcanzó un acuerdo con el Senado para destrabar la tramitación de la reforma previsional, donde la Comisión de Trabajo y Previsión Social será la encargada de votar la propuesta en particular y en general a la vez, para su despacho antes de enero de 2025.

Esto, luego que el Ejecutivo y la instancia parlamentaria acordaran un protocolo que establece la metodología y los plazos para la tramitación, así como los temas prioritarios a tratar en la comisión.

Los principales puntos de discusión serán elevar el ahorro para pensiones, establecer parámetros claros para la Pensión Garantizada Universal (PGU), incrementar la competencia en el mercado de fondos de pensiones, y perfeccionar la gestión de fondos. Asimismo se establece como eje el incremento de pensiones actuales y la equidad en el monto de pensiones para hombres y mujeres con iguales condiciones de jubilación.

Al respecto, el ministro Mario Marcel expresó que “este acuerdo en la Comisión de Trabajo significa destrabar el tratamiento del proyecto de reforma previsional y fijar un plazo muy concreto para culminar su tramitación. Con ello se da mucha certidumbre, pero, sobre todo, es una respuesta clara del Congreso a quienes durante mucho tiempo han apostado por el fracaso de esta reforma”.

¿Cómo se revisará el proyecto de reforma previsional?

Sobre la metodología para revisar la propuesta, el secretario de Estado explicó que se realizarán votaciones ad-referéndum, es decir, se van discutiendo los marcos de un potencial texto que se ingresa con posterioridad a votación.

Estas votaciones “desembocarán en un texto completo y consistente, el que será sometido a votación en general y particular al final del proceso. El proyecto deberá quedar despachado a Sala antes del término del presente año, concluyéndose el segundo trámite constitucional a más tardar en el mes de enero 2025”, consigna el Protocolo de Acuerdo.

Además, en la Comisión de Trabajo “se buscarán los acuerdos más amplios posibles, sin perjuicio de que aquellos que no logren alcanzarse se resuelvan por votación”.

El senador Juan Antonio Coloma (UDI), presidente de la instancia legislativa, destacó que “hemos acordado que se trate en general y particular el proyecto, lo que significa discutir todo el contenido de la iniciativa en la comisión para ver dónde están los acuerdos y dónde las discrepancias, para ello se tomó el trabajo de la comisión técnica que definió los puntos principales en materia de pensiones, tasas de longevidad, competencia rentabilidad, entre otras”.





Un sistema colapsado

Un sistema colapsado

Lo de las fundaciones y el Frente Amplio, de comprobarse en tribunales, sería un hecho gravísimo, un inaceptable y evidente manotazo a los fondos públicos. Pero, a la vez, un nuevo capítulo de los muchos que hemos vivido en las últimas décadas por no querer asumir lo obvio: el antiguo sistema de financiamiento a los partidos políticos cruje por todos lados.

{title} Felipe Bianchi