Secciones
Política

Giro en el PC: máximos dirigentes se abren a cuestionar triunfo de Maduro en Venezuela

Aunque inicialmente varios dirigentes del PC avalaron el triunfo de Nicolás Maduro en Venezuela, con el correr de los días cambiaron su posición al respecto.

El presidente del Partido Comunista (PC), Lautaro Carmona, reiteró que “el problema de Venezuela se debe resolver en Venezuela“, aunque dio un giro en su posición original y, junto con no reconocer la autoproclamación de Nicolás Maduro, pidió transparentar las actas con los resultados de las elecciones.

Tenemos la expectativa de que se dé a conocer toda la documentación, incluyendo por cierto las actas, que permitan transparentar y logren la validación por todas las partes del resultado electoral en Venezuela. Nosotros no vamos a promover que haya un sistema de conteo, o de esto, o de lo otro, que esconda un revés. Si hay un revés hay que asumirlo“, dijo Carmona, en declaraciones que recogió Ex-Ante.

A la vez, el timonel comunista no respaldó los dichos de dirigentes venezolanos en contra del presidente Gabriel Boric. “No me parecen, no las comparto en absoluto, no creo que en nada contribuyen a tener posibilidad de un diálogo si tú estás con descalificaciones de ese tenor“, manifestó.

Por su parte, la presidenta de la Cámara de Diputados, la también militante comunista Karol Cariola, evidenció una postura más crítica con el régimen de Nicolás Maduro y aseveró que “la actitud que toma el candidato que se proclama por ganador evidentemente es una actitud autoritaria y dictatorial“.

Además, la legisladora reiteró su apoyo a la decisión del presidente Gabriel Boric de no reconocer el triunfo de Maduro. “Me siento muy identificada con la posición del presidente“, aseguró.

"Respaldamos cada una de las aseveraciones que ha hecho al respecto y también la política de Estado que se ha llevado. Es una política de contribución ante un país que está en una crisis, que tiene que buscar soluciones que esperamos que sea pacífica", dijo la diputada.

De igual manera, Karol Cariola dijo que apoya la idea de que “se lleve adelante una auditoría externa que permita determinar el resultado que finalmente hubo“.

Qué dijeron Marcos Barraza y Bárbara Figueroa

En tanto, otros dirigentes del PC también fueron críticos sobre lo que ocurre en Venezuela tras la elección presidencial. Así, Marcos Barraza recordó que su colectividad, en su declaración oficial, “establece que se tienen que conocer y transparentar las actas a plenitud. Y esa es la posición“.

Respecto a la postura del presidente Boric al respecto, el ex ministro sostuvo en radio Cooperativa que “el Partido Comunista reconoce el carácter presidencial de las relaciones exteriores de Chile. Y, en consecuencia, nos ajustamos a la prevalencia que tiene el presidente de la República en la definición de la política internacional“.

Incluso, Barraza no descartó de plano que en Venezuela se cometan violaciones a los derechos humanos y dijo que de existir esa situación “hay que subsanarla lo antes posible”.

"Eso significa que la comunidad internacional y los organismos multilaterales verifiquen y adopten las medidas que corresponden. En ninguna parte del mundo es tolerable una violación de derechos humanos", enfatizó Barraza.

Por otra parte, este martes la secretaria general del Partido Comunista, Bárbara Figueroa, apuntó que “nosotros como partido tenemos un debate; de hecho, estamos en Congreso y dentro del Congreso debatimos todo, incluso la política internacional“.

En ese sentido, reiteró que para la dirigencia comunista “gane quien gane, que hay que respetar la soberanía del pueblo” tras las elecciones realizadas en Venezuela.

“Lo mejor y la mayor garantía es que el proceso se dé a conocer plenamente, que se conozcan todas las actas, que eso también pueda ser mirado por un tercero, y entiendo, ese es el rol que están jugando países como México, como Colombia, como Brasil”, añadió.



David Gallagher:

David Gallagher: "Los republicanos son el espejo del Frente Amplio"

Convencido de que el declive de la socialdemocracia “es una de las grandes tragedias del país”, este destacado intelectual de la derecha liberal, empresario y ex embajador de Chile ante Inglaterra, no muy dado a las entrevistas, acepta hablar con Revista D para advertir sobre el peligro que entraña el auge de los extremos y el uso del eje populista elite-pueblo; confiesa su temor por la candidatura de Jeanette Jara, marca preferencia por Evelyn Matthei y dice que la derecha de Kast “es más beata y la de Kaiser más chascona en materia religiosa... pero en el tono son lo mismo”.

Claudia Alamo


Fiscal nacional Ángel Valencia:

Fiscal nacional Ángel Valencia: "¡Por supuesto que me da rabia!"

Acaba de cumplir dos años y medio al frente de la institución más importante de la seguridad en Chile. Y ya suma varias crisis -que él define como “meteoritos”- como el Caso Audios y la muy extraña y anormal liberación de un sicario venezolano. Golpeado, en uno de sus momentos más negros, compara la penetración del Tren de Aragua en Chile como un paciente con cáncer cuya enfermedad está ramificada. “En mi familia hace un buen tiempo que empezamos a tomar medidas en nuestra vida cotidiana, como salir menos, volver más temprano, tener más cuidado cuando andamos en auto. Comparada con nuestra experiencia de antes, no hay duda: hay más violencia en las calles y todos tenemos temor”.

Lenka Carvallo Giadrosic

Los de entonces ya no somos los mismos

Los de entonces ya no somos los mismos

Se aburrió. Mi amigo sabe que traiciona a su yo joven con lo que está dispuesto a hacer. Pero sabe, también, que no está solo en esta. Porque en los últimos cinco años se derrumbó por completo el eje izquierda y derecha que moldeó a la política, a la conversación e incluso a la propia identidad de los chilenos.

{title} María José O'Shea